Bolivia empezará a producir biodiesel dentro de un mes y aseguran que no descuidarán la seguridad alimentaria

Bolivia está a punto de marcar un cambio hacia la diversificación de su matriz energética con el próximo inicio de la producción de biodiesel, programado para dentro de un mes. Esta iniciativa, dirigida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se enmarca en reducir su dependencia de los combustibles fósiles y adoptar fuentes de energía más sostenibles.

Según Edgar Cortez, Gerente de Ingeniería, Proyectos e Infraestructura de YPFB, la primera planta de biodiesel se está instalando en Santa Cruz, aprovechando la disponibilidad de materia prima en la región, mientras que una segunda planta se emplazará en El Alto. “La producción inicial se enfocará en el uso de aceites de soya como materia prima, con un firme compromiso de no competir con la seguridad alimentaria del país”.

«El biodiesel, derivado de aceites vegetales, representa una alternativa más limpia y renovable al diésel convencional», afirmó Cortez. Aunque su introducción puede generar inquietudes en algunos sectores, es importante destacar que el biodiesel no afectará negativamente a los motores y ofrece propiedades menos agresivas.

Esta medida se suma a la tendencia global hacia el uso de combustibles renovables, con países vecinos ya adoptando legislaciones en este sentido. Se espera que la implementación de la planta de biodiesel en Bolivia no solo contribuya a la mitigación del cambio climático, sino que también genere ahorros significativos, estimados en 107 millones de dólares.

“La iniciativa representa una oportunidad para sectores clave como el transporte pesado, el transporte público y la agroindustria”, dijo Cortez. La comercialización del biodiesel comenzará desde Santa Cruz, antes de la puesta en funcionamiento de la segunda planta en El Alto.

«Con la estabilización y calibración de los equipos en curso, Bolivia está a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia energética», comentó Cortez. En un contexto donde el cambio climático es una realidad, la adopción de combustibles renovables como el biodiesel se presenta como un paso crucial hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Vía: ERBOL

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Único postor para estudio sobre hidrógeno verde en Bolivia

La empresa estatal de hidrocarburos de Bolivia, YPFB, recibió una oferta por un estudio de ingeniería conceptual para la implementación de plantas de hidrógeno verde,...

Planta de biodiésel de YPFB cubre el 7% de la demanda de diésel

La Planta de Biodiésel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Santa Cruz cubre el 7% de la demanda interna de diésel y similar...

Experto afirma que biodiésel puede costar hasta Bs 17 el litro en el país

Según el experto en Hidrocarburos, Germán Richter, el precio del biodiésel hecho en Bolivia tendrá un precio mayor que el importado, pues llegará a...

Gobierno compró 30.500 toneladas de aceite crudo para la Planta de Biodiésel I

Este domingo 8 de diciembre, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, publicó en su red social X, un documento en el que señala que...