Micreros advierten con medidas desde el lunes

Micreros de Sucre se declararon en estado de emergencia ante la escasez de combustible y exigen al Gobierno central garantizar el abastecimiento hasta este fin de semana; caso contrario, no descartan asumir medidas de presión desde el lunes, debido a que a diario son perjudicadas más del 50% de sus unidades de trasporte.

“Nos vienen diciendo que van a dar soluciones al siguiente día, de dos o tres días, que el problema es por los bloqueos por el tema climatológico y una sarta de mentiras; pero la única verdad es que no hay combustible en Sucre y a nivel nacional”, expresó este jueves el secretario general del Sindicato de Marcos Sucre, Gilmar Quispe.

Ante esta situación, manifestó que como Micros Sucre determinaron de que si no se soluciona la crisis por combustible hasta este lunes, “nosotros estaríamos entrando a un bloqueo”. Anticipó que esa posición se hará conocer en el ampliado del transporte a nivel nacional este viernes en Tarija.

Por su lado, el secretario general del Sindicato de Micros San Cristóbal, Reynaldo Calvimontes, indicó ayer a CORREO DEL SUR que se encuentran en estado de emergencia y que este viernes definirán ir a un ampliado para determinar las acciones a asumir por la escasez de diésel.

“Preocupante la situación que estamos pasando, es algo crítico que estemos desabastecidos de diésel. Nosotros nos encontramos en estado de emergencia. Estamos viendo que si hasta este fin de semana no logra solucionarse, vamos tomar las medidas que decidan nuestros afiliados en un ampliado”, advirtió.

Dijo que este viernes se determinará el día y la hora de la reunión para analizar la situación actual.

“Dónde están las autoridades, ahora que se pronuncien, nosotros cuando hemos hecho subir la tarifas, bien salían a la palestra queriendo hacer cumplir al 100 por ciento, ahora ni se manifiestan”, agregó Calvimontes.

RETORNO A CLASES

Ambos dirigentes del servicio de transporte público de la capital coincidieron en que el desabastecimiento de combustible puede perjudicar de gran manera el retorno a las labores educativas confirmada para este 29 de julio.

Esto debido a que más del 50% de sus unidades de transporte se encuentran varadas en los surtidores de la ciudad sin poder operar.

En el caso de los micros San Cristóbal, Calvimontes aseguró que solo el 20% de las 1.000 unidades que tienen están operando actualmente.

“La falta de combustible no garantiza el retorno a clases de forma normal, porque más del 50% de sus unidades de transporte están varados en los surtidores”, detalló por su parte Quispe.

ACUERDO

Según manifestó el secretario general del Sindicato de Micros Sucre, Gilmar Quispe, en pasados días suscribieron un acuerdo con la Agencia de Nacional de Hidrocarburos de Chuquisaca, en el que se estableció que este jueves se regularizaría el abastecimiento de combustible; no obstante, eso no ocurrió, al contrario, las filas se duplicaron.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...