Etanol de sorgo, el biocombustible del futuro en Bolivia, impulsado por Granosol

La empresa Granosol empezó la distribución de etanol anhidro a base de sorgo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el contrato con la estatal petrolera establece el envío de 500.000 litros de etanol con la meta de alcanzar hasta 8 millones de litros de alcohol al año y con una proyección de 20 millones para el próximo año. Este hecho es un hito industrial que marca la diversificación de la matriz energética en Bolivia al comenzar la mezcla de combustible con etanol hecho de sorgo, según informo el presidente de Granosol, William de las Muñecas.

La planta de Granosol está ubicada en el municipio de Pailón, al este de la ciudad de Santa Cruz, y a raíz de la creciente demanda que anticipan los ejecutivos de la empresa es que han comenzado el lanzamiento de su nuevo proyecto denominado GRANOSOL 3.0, en donde se encuentran colaborando con los productores de sorgo de la zona que son los que proveen su principal materia prima.
La empresa recibe anualmente alrededor de 50.000 toneladas y pretenden incrementar el volumen de acopio con la expansión de su producción. Anticipan que, con la comercialización de alcohol a YPFB, el precio del grano de sorgo mejorará para los productores.

Con la puesta en marcha de la nueva ampliación de la planta de etanol en la zona este del departamento de Santa Cruz, que los convertirá en la única en su género lo que los convierte en una clara renovación industrial, se prepararán para abastecer la demanda de etanol de YPFB, contribuyendo así a la creación de un combustible boliviano más verde y accesible para todos.

El compromiso de Granosol va más allá de la producción de etanol y responderá al reto del gobierno nacional de girar a los biocombustibles aumentando su capacidad productiva y haciendo procesos más amigables con el medio ambiente llegando a niveles de cero contaminaciones. Esta transición es crucial para reducir nuestra dependencia de las importaciones de gasolina y promover el uso de biocombustibles en nuestro país.

Via: El DEBER

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Único postor para estudio sobre hidrógeno verde en Bolivia

La empresa estatal de hidrocarburos de Bolivia, YPFB, recibió una oferta por un estudio de ingeniería conceptual para la implementación de plantas de hidrógeno verde,...

Planta de biodiésel de YPFB cubre el 7% de la demanda de diésel

La Planta de Biodiésel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Santa Cruz cubre el 7% de la demanda interna de diésel y similar...

Experto afirma que biodiésel puede costar hasta Bs 17 el litro en el país

Según el experto en Hidrocarburos, Germán Richter, el precio del biodiésel hecho en Bolivia tendrá un precio mayor que el importado, pues llegará a...

Gobierno compró 30.500 toneladas de aceite crudo para la Planta de Biodiésel I

Este domingo 8 de diciembre, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, publicó en su red social X, un documento en el que señala que...