La falta de diésel afecta al PumaKatari y el recojo de basura, Arias alista plan de contingencia

La escasez de diésel también está afectando a los servicios municipales como el PumaKatari, La Paz Limpia y Tersa, Emavías y otros, que están operando con el 50% de combustible que reciben habitualmente. Este viernes, el alcalde Iván Arias presentará un plan de contingencia para mantener la operatividad de las actividades.

“Tenemos problemas serios de abastecimiento de combustible. Estamos recibiendo apenas el 50% en el PumaKatari; en La Paz Limpia y Tersa, para el recojo de basura, también un 50%; Emavías que trabaja con bacheos y asfaltos, 50%. Todas las obras que estamos realizando están con problemas de diésel. Esto nos pone en una situación muy difícil”, dijo el alcalde.

Complementó que en ningún caso se suspenderán los servicios y en el plan se explicará sobre las frecuencias del PumaKatari y del recojo de basura en la ciudad.

Diésel

Al respecto, el secretario Ejecutivo Municipal, José Carlos Campero, explicó que esta situación también afecta los trabajos en las cuencas, previos a la próxima etapa de lluvias.

Campero aseguró que, a pesar de estas dificultades, no se restringirán los servicios. “Vamos a seguir operando en todo el municipio, tratando de darle a la población una sensación de normalidad en la provisión de los servicios, tanto en los buses de PumaKatari y en el recojo de basura”, dijo.

Arias dijo que todos deben aportar en tanto se soluciona este problema y adelantó que buscará una reunión con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Gobierno para presentarles “algunas propuestas para garantizar la provisión para los servicios de la ciudad de La Paz, que no pueden quedar abandonados”.

Asimismo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) emitió un comunicado, indicando que, debido al desabastecimiento de combustible, los servicios de recolección y transporte de residuos sólidos, lavado de vías y mercados, barrido mecanizado y recolección de restos de poda están siendo afectados en su normal prestación.

Solicitaron a la población “reducir al máximo la generación de residuos sólidos y restos de poda en sus hogares y negocios. Asimismo, evitar el rebalse de los contenedores hasta que esta situación se normalice”.

En febrero, la ANH informó que la Alcaldía de La Paz tiene un cupo aproximado de 5.000 litros de diésel al mes.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...