YLB apuesta por EDL para lograr en “corto tiempo” la máxima capacidad de plantas industriales

Ante los daños a las piscinas industriales del complejo del litio en Potosí, YLB apuesta por la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) para alcanzar en el “corto tiempo” la máxima capacidad productiva de las plantas industriales.

El jueves pasado, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra 10 exfuncionarios de esta empresa estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio, que llegan a más de Bs 425 millones.

Según una auditoría técnica, son al menos 18 piscinas evaporíticas que no pueden entrar en operaciones y ello afecta a la provisión de materia prima a la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

Este domingo, en contacto con Bolivia Tv, la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, informó que ante esta situación ahora la estrategia de la empresa es “poder retomar varios proyectos en paralelo”.

“Tenemos una complicación debido a estas fallas en la provisión de materia prima para lograr la máxima capacidad de nuestro complejo industrial (…), (pero) tenemos que lograr en el corto tiempo la máxima capacidad de nuestras plantas y obviamente paralelo a esto el poder apostar por también otros proyectos”, dijo.

Señaló que esos otros proyectos en paralelo provienen de las dos convocatorias internacionales que lanzó YLB en 2021 y enero de este año, la primera para implementar la tecnología EDL y la segunda para nuevos proyectos de recursos evaporíticos en los salares menores del país.

“Justamente el Gobierno está apostando por la tecnología Extracción Directa del Litio por todas las prestaciones que representa sobre todo en el tema de optimizar el tiempo”, afirmó la máxima autoridad de YLB.

Respecto a la primera convocatoria, señaló que mediante ésta la empresa firmó convenios con dos empresas chinas y una compañía rusa. Uno de esos convenios fue suscrito con el consorcio CBC para la construcción de una planta piloto con tecnología EDL, en el salar de Uyuni.

“En esta segunda convocatoria se encuentra en una fase de análisis para determinar cuáles son las empresas a nivel mundial que pueden ofrecernos las mejores prestaciones técnicas y financieras”, añadió.

La tecnología EDL permite disminuir el tiempo en el que se realiza la separación de litio y otros metales que se encuentran en las salmueras, tiene un menor costo y reduce el impacto ambiental, según datos de YLB.

MC

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Demora: YLB calcula iniciar obras civiles este año y construir las plantas de litio el 2026

Luego que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)...

Extracción directa permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, piscinas sólo llegan a un 10%

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, frente al 10% que logran las piscinas de evaporación,...

Fundación Milenio denuncia que Bolivia asume todos los riesgos en contrato de litio con empresa rusa

Un informe elaborado por la Fundación Milenio sobre el contrato firmado entre el Estado boliviano y la compañía rusa Uranium One Group para el...

YLB controlará el 51% de las plantas de litio y las ventas

Los contratos con el consorcio chino Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apuntan a...