Oro en Tarija: Autoridades se mueven para controlar la minera ilegal

Tras haber sacado a flote los innumerables casos y zonas en donde existe actividad minera ilegal en el departamento de Tarija, autoridades locales buscan acelerar las gestiones y coordinación para controlar y regular esta industria, a fin de que pueda generar regalías que beneficien a la región. Enfatizan que no es que haya oposición a esta actividad, sino que el objetivo es que puedan operar en el marco de la normativa ambiental y así reducir los daños ambientales, como los que suceden en el interior del país.

Cabe mencionar que la industria minera ha entrado en el ojo de la tormenta, luego que en días pasados el gobernador de  Tarija, Oscar Montes, advirtiera que esta es una de las industrias a las que ve como una alternativa a la caída de la producción de gas que existe en el departamento. Haciendo énfasis que la industria aurífera puede dejar grandes ingresos por regalías para el departamento.

Y en esa línea, fueron varios expertos e incluso autoridades quienes ratificaron el potencial que tiene el departamento en la industria minera, ya que cuenta con reservas de oro, plata, plomo, además del potencial en tierras raras. Enfatizaron que la minería ilegal es un problema latente, debido a la dejadez de las autoridades competentes.

Sobre este tema, la vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de  Tarija, Esther Sánchez, en una conferencia de prensa brindada el pasado miércoles en La Paz, cargó responsabilidad en contra de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), ya que siendo conocedor del mapeo sobre las zonas en donde existen minerales en el departamento de

 Tarija, no ha tenido la capacidad de abrir una oficina en la capital chapaca para comandar las tareas de control.

Sánchez recordó que en una reunión sostenida con los directivos de la AJAM, al ser cuestionados sobre su ausencia en las tareas que les compete realizar en Tarija, estos argumentaron no contar con el personal y vehículos necesarios para actuar, por lo que criticó que hasta la fecha no se haya podido dar una solución.

Asimismo, la autoridad refirió que si la iniciativa de la Gobernación es poder dar viabilidad a la industria minera en

 Tarija, se deben efectuar los controles respectivos para que esta industria opere de manera responsable, ya que la preocupación es por la contaminación de los ríos.

“Nosotros tenemos que aprender a hacer minería responsable, cuidando el medio ambiente, los lugares que yo he visitado, no tienen nada de responsable, entonces esa es la preocupación, recalco, no estoy en contra de la minería, estoy en contra de que las cosas se hagan incorrectamente”, apuntó.

Sobre este tema, el subgobernador de El Puente, Daniel Osorio, confirmó el potencial minero que existe en la zona alta de  Tarija, además de que existe actividad minera de manera “artesanal” y no “industrial”.

Vía: EL PAÍS

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Siderúrgica del Mutún prevé alcanzar su máxima capacidad de producción hasta diciembre

Hasta noviembre o diciembre de este año se prevé que el Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en la localidad cruceña de Puerto Suárez, alcance...

Vinto rompe récord de producción con más de 12.600 toneladas de estaño en 2024

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en el departamento de Oruro, cerró la gestión 2024 con un récord histórico al producir 12.682 toneladas métricas...

En octubre 2024, la exportación de minerales tuvo su pico más alto y sumó $us 409 MM

Con el zinc como producto más vendido, las exportaciones de minerales alcanzaron los $us 409 millones en octubre de 2024 y según el informe...

Siderúrgica del Mutún produce sus primeras barras de acero

El Complejo Siderúrgico del Mutún durante su etapa de pruebas con cargas pudo producir sus primeras barras corrugadas que serán utilizadas para la construcción...