Potosí: Explotación de oro contamina y deja poco beneficio a las zonas

La explotación de oro en el Departamento de Potosí estaría generando altos niveles de contaminación y pocos beneficios a las regiones donde se están asentando esas labores mineras.

El secretario de minería y metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Valentín Álvarez, informó que está confirmado que en el Departamento de Potosí existen labores mineras ilegales entre las cuales están las referidas a la extracción de oro.

Lamentó que se tiene pocos ingresos por regalías del oro lo que hace ver que muchos explotan los recursos naturales, pero no cumplen las normas de exportación legal de los recursos metálicos.

Detalló que los trabajos de explotación de oro generan contaminación en los ríos donde se encuentran por lo que se está generando procesos de control que buscan eliminar la minería ilegal, en especial aquella referida a trabajos de extracción del metal precioso.

DENUNCIA

El secretario de desarrollo productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza, Felipe Mamani Betancour, denunció que a lo largo del río San Juan existen operaciones mineras de explotación de oro.

“Si hablamos del oro, existen varias cooperativas y empresas mineras asentadas sobre la ribera del río San Juan del Oro, las regalías mineras que dejan en mínimo porque la producción total de un mes puede salir en una mochila por eso no tenemos control y son los que más están depredando la flora de la región porque hay bastante movimiento de carga y eso afecta a los productores”.

Otra de las preocupaciones es el uso de elementos químicos para la recuperación del oro y en el caso de Bolivia se estaría utilizando el mercurio que es un elemento altamente contaminante.

Mamani Betancour sostiene que las labores de extracción de oro están generando contaminación a lo largo de la cuenca del río San Juan.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Internacional Intertek inicia certificación de calidad de barras corrugadas y alambrón de la siderúrgica del Mutún

La empresa internacional Intertek inició el proceso de pruebas de calidad de las barras corrugadas para la construcción y del alambrón fabricados en el...

Empresa minera cochabambina exporta sodalita a mercados de Italia

La empresa minera cochabambina Marmolera Montiel Boliviana (Marmobol) exporta sodalita azul con jaspes vedes, piedra semipreciosa, a mercados en Italia, según informó la Gobernación...

Denuncian que cae volumen de minerales para exportación por falta de carburantes

El volumen de concentrados de minerales que va a los puertos de Antofagasta e Iquique habría bajado debido a que los transportistas están enfrentando...

Fierro corrugado y alambrón del Mutún serán sometidos a control de calidad para iniciar su venta en el mercado nacional

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) inició las gestiones con Intertek y el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnornca) para la certificación del...