Potosí lidera la producción minera de Bolivia que logró $us 6.246,6 millones en 2023

Con el impulso del oro, el valor de producción de minerales de Bolivia llegó a $us 6.246,6 millones en la gestión 2023, revela el Anuario Estadístico 2023 del Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización.

“El 2023 la producción de minerales en Bolivia alcanzó el valor de $us 6.246,6 millones, principalmente, por la explotación de oro, zinc, plata, estaño y plomo. Beneficiando en primera instancia a las regiones productoras de minerales del occidente del país, como Potosí, La Paz y Oruro con pago de regalías mineras que son un aporte importante en sus presupuestos”, refiera el informe.

Del total de la producción minera monetizada, el oro sumó $us 2.866 millones, el zinc $us 1.307 millones, la plata $us 1.015 millones, el estaño $us 483 millones, el plomo $us 33 millones, entre otros.

Los departamentos de La Paz, Potosí y Oruro, en conjunto, sumaron el 84,1% del valor de producción de minerales a escala nacional por la explotación de minerales tradicionales y oro, no obstante, disminuyeron el valor de producción del total de sus minerales, por la baja en el volumen de producción, en el caso de Potosí y Oruro se vieron afectados también por la disminución del precio de los principales minerales en el mercado internacional.

En 2023 la producción del departamento de Potosí representó el 38,7% del valor total, constituyéndose en el primer departamento productor de minerales complejos (zinc, plata, plomo), antimonio, ulexita, carbonato de litio y cloruro de potasio, además de ser un importante productor de estaño, cobre y wólfram.

El departamento de La Paz, en tanto, se constituye en el segundo productor de minerales con una participación del 37,9% en el valor total, por la producción de oro, que representa el 85% del valor de producción de este departamento, el restante 15% corresponde a la producción de estaño, zinc, cobre, wólfram, antimonio, plata y plomo.

Oruro es el tercer departamento en importancia por el valor de producción de minerales, como consecuencia de la explotación de estaño de la Empresa Minera Huanuni. Este departamento es también un importante productor de concentrados de zinc, plata y plomo.

Cochabamba produce el 8,3% del valor de minerales; Beni el 3,2% con producción de oro; Santa Cruz produce el 2,9% con la producción de hierro y Chuquisaca el 0,9%.

Via: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Planta siderúrgica de mutún hace su primera producción tras fase de ajustes

Jorge Alvarado Rivas, presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), informó que este jueves se empezó a producir el producto final en...

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento...

Irán participará en la explotación de tierras raras en áreas de Cochabamba y Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán firmaron un acuerdo para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un...

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de...