El Gobierno crea la Empresa de Producción y Comercialización del Oro, con Bs 102,9 MM de capital

Mediante el Decreto Supremo 5134, el Gobierno anunció la creación de la Empresa Estatal de Producción y Comercialización del Oro (Epcoro), con un capital de hasta Bs 102,9 millones.

La norma fue publicada por la Gaceta Oficial y promulgada el miércoles por el presidente Luis Arce y su gabinete.

El artículo 1 de la norma indica que la creación de Epcoro es parte de “la política de industrialización de los recursos naturales y el fortalecimiento de las reservas internacionales”.

La entidad estatal desarrollará sus actividades en el marco normativo de las empresas públicas nacionales estratégicas; y será filial de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), con patrimonio propio y duración indefinida.

“La Epcoro tiene por giro y actividad principal la producción y comercialización del oro en toda la cadena productiva minera; en el marco de la Ley N° 535, de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia; para fortalecer las reservas internacionales”, indica la norma en su artículo 3.

Oro

Asimismo, según el artículo 4, se “autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar un aporte de capital con recursos provenientes del TGN (Tesoro General de la Nación) a favor de la Comibol para la Epcoro; por un monto de hasta Bs 102.900.000”, que será “destinado a la comercialización del oro”.

El directorio de la Epcoro estará compuesto por un representante del Ministerio de Minería y Metalurgia; tres representantes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; y uno del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Ellos serán designados por resolución ministerial.

El Ministerio de Minería y Metalurgia y la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP), en el marco de sus atribuciones, deberán realizar seguimiento al cumplimiento al Plan de Negocios Empresarial de la Epcoro.

Además, se dispone que «el directorio de la Comibol disolverá el programa Empresa Boliviana del Oro; y «asignará los saldos presupuestarios, los activos y documentación» de éste a la empresa estatal filial Epcoro.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Siderúrgica del Mutún prevé alcanzar su máxima capacidad de producción hasta diciembre

Hasta noviembre o diciembre de este año se prevé que el Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en la localidad cruceña de Puerto Suárez, alcance...

Vinto rompe récord de producción con más de 12.600 toneladas de estaño en 2024

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en el departamento de Oruro, cerró la gestión 2024 con un récord histórico al producir 12.682 toneladas métricas...

En octubre 2024, la exportación de minerales tuvo su pico más alto y sumó $us 409 MM

Con el zinc como producto más vendido, las exportaciones de minerales alcanzaron los $us 409 millones en octubre de 2024 y según el informe...

Siderúrgica del Mutún produce sus primeras barras de acero

El Complejo Siderúrgico del Mutún durante su etapa de pruebas con cargas pudo producir sus primeras barras corrugadas que serán utilizadas para la construcción...