El Banco Mundial reduce a 1,4% la proyección del crecimiento de Bolivia para este 2024

El Banco Mundial redujo de 1,5%, de enero, a 1,4% la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia para este 2024, pero mantuvo en 1,5% el crecimiento para el próximo año.

En el informe denominado un Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?, señala que en el caso de América Latina y el Caribe disminuyó la previsión de 2,3% a 1,6%.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 señala que Bolivia tendrá un crecimiento económico del 3,71% y una tasa de inflación del 3,60%.

Con relación a otros países de la región, en Banco Mundial proyectó para Brasil en 1,7%, Argentina -2,4%, Chile 2,0%, Colombia 1,3%, Ecuador 0,7%, Perú 2,7%, Uruguay 3,2% y Paraguay 3,8%.

“A medida retrocede el impacto de la pandemia, las tasas de crecimiento de la región vuelven a los niveles de la década de 2010. Esto muestra que la región no ha abordado los problemas persistentes que bloquean su potencial, incluidos los bajos niveles de educación, infraestructura deficiente y altos costos de inversión, que también alimentan el descontento social”, dijo William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

En el reciente informe se señala que, pese a que muchos países de la región cuentan con agencias y leyes de competencia, su aplicación es débil debido a que muchas agencias carecen de fondos o de personal suficiente. //agc

VÍA: ERBOL

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bolivia espera recoger ‘primeros frutos’ de industrialización en 2025

El gobierno de Bolivia afirmó este domingo que el país comenzará a recoger el próximo año los "primeros frutos" de su política de industrialización...

La expansión de los BRICS reconfigura el panorama económico mundial

En un mundo cada vez más interconectado y multipolar, la expansión del grupo BRICS ha captado la atención de economistas y analistas geopolíticos. La reciente...

En 18 años, YPFB aportó más de Bs 3.762 millones al pago del bono Juancito Pinto

Desde 2006, la estatal petrolera ha sido el principal financiador del Bono Juancito Pinto, un incentivo clave para la permanencia escolar en Bolivia, destinando...

Flujo de las RIN positivo, pero inestable debido al déficit del sector hidrocarburos

Según el informe del BCB, de enero a agosto los principales ingresos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendieron a $us. 3.390 millones, en...