Descubrimiento de litio en Perú: un nuevo actor en el mercado global

En el panorama mundial del litio, donde suelen destacar países como Australia, Chile, Argentina y China, Perú ha emergido recientemente como un jugador significativo gracias a un importante hallazgo en su territorio.

Un análisis de ActivTrades resalta que este descubrimiento podría posicionar a Perú entre los principales actores en el mercado del litio.

Según Ion Jauregui, analista de ActivTrades, el descubrimiento fue realizado en 2018 por la empresa American Lithium Corp en el proyecto Falchiani, ubicado en la región de Puno, cerca del Triángulo del Litio (Chile, Argentina y Bolivia).

Los hallazgos de noviembre de 2023 revelaron que los recursos de litio en este depósito son cuatro veces mayores a lo estimado inicialmente, representando un incremento del 476% desde 2019. Este proyecto, además de ser uno de los más grandes a nivel mundial en términos de litio en roca dura, incluye depósitos de uranio descubiertos por Macusani Yellowcake, una subsidiaria de Canadian Plateau Energy.

El desarrollo del proyecto Falchani requerirá una inversión de aproximadamente 800 millones de dólares y ha captado la atención internacional, siendo visto como un «hito transformador para la economía peruana», según Jauregui.

Este descubrimiento, ubicado a 150 kilómetros del lago Titicaca, cerca de la frontera con Bolivia, promete beneficios económicos significativos para Perú, incluyendo la creación de empleos en el sector minero y el desarrollo de infraestructura. ActivTrades señala que esto podría estimular el crecimiento económico y la diversificación en el país.

El gobierno peruano podría beneficiarse considerablemente de este proyecto a través de ingresos por cánones mineros e impuestos, mejorando así los servicios públicos y la infraestructura.

Empresas como Tesla podrían establecer acuerdos para asegurar un suministro constante de litio para la producción de baterías. Además, el uranio encontrado podría ser clave para la producción local de energía.

A nivel internacional, Perú podría mejorar sus relaciones económicas y fortalecer lazos con otros países latinoamericanos ricos en litio, lo que favorecería colaboraciones estratégicas y aumentaría la influencia de la región en el mercado global del litio.

A pesar del optimismo, ActivTrades subraya la importancia de considerar las variables políticas. La demanda mundial de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energías renovables son factores que impulsarán el mercado del litio a largo plazo, pero los inversores deben ser conscientes de riesgos como la inestabilidad política y los cambios normativos en Perú y Sudamérica.

Además, en un contexto de competencia mundial por los recursos, especialmente entre China y Estados Unidos, el escenario se torna aún más complejo. Los inversores deben estar atentos al devenir político y económico de Perú y la región para gestionar adecuadamente los riesgos asociados.

Vía: ReporteAsia

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OCDE pide a Chile acelerar transición energética

Chile debe apurar el paso si quiere cumplir su plan de transición energética para descarbonizar por completo su economía de aquí al 2050, recomendó...

El precio del litio está debajo de $us 10 mil y podría estabilizarse en $us 17 mil para 2028, según expertos

El precio del carbonato de litio que en 2022 se disparó hasta los 70 mil y 80 mil dólares la tonelada en los mercados...

Surgen observaciones a los contratos del litio con China y Rusia, que están en una comisión de Diputados

Para esta semana está en agenda, en la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, la discusión de los contratos de litio...

Demora: YLB calcula iniciar obras civiles este año y construir las plantas de litio el 2026

Luego que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)...