Cotización de la onza troy de oro trepa en marzo al pico histórico de $us 2.158,01

La cotización de la onza troy de oro alcanzó en marzo un nuevo récord al llegar a $us 2.158,01, revela el boletín estadístico sobre el comportamiento de los precios internacionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con esta nueva cotización se supera el récord alcanzado en enero de este año, cuando llegó a $us 2.034,04 y los $us 2.026,18 de diciembre de 2023.

Si bien en febrero bajó a $us 2.023,24, en marzo marcó una mejora en 6,6%, ubicándose en $us 2.158,01 la onza troy. Comparativamente a marzo de 2023, el incremento fue del 12%, por entonces la onza troy estaba en $us 1.912,73 en el mercado de cotización del Reino Unido, que usa como referencia el país.

De acuerdo con las estadísticas de precios internacionales de principales productos del comercio mundial (commodities) 1980-2024 del INE, la cotización de la onza troy superó por primera vez los $us 900 en febrero de 2008, ubicándoles en $us 922,30, mientras que en octubre de 2009 alcanzó el récord de $us 1.043,16.

Desde entonces, la cotización del metal dorado registró un constantes ascenso; en mayo de 2011 llegó a $us 1.512,58; en noviembre de 2021 a $us 1.821,76; en marzo de 2022 a $us 1.947,83; en abril de 2023 a $us 1.999,77; y en diciembre 2023 alcanzó el pico de $us 2.026,18.

En 2023, el país exportó oro por un valor de $us 2.531 millones, por encima de minerales como el zinc que llegó a $us 1.276 millones, plata a $us 960 millones, estaño a $us 392,4 millones, plomo a $us 203 millones, antimonio a $us 40,5 millones, cobre a $us 31 millones, wólfram a $us 30,4 millones y hierro a $us 4,3 millones, entre otros.

Del valor total de las exportaciones de minerales bolivianos, cerca de la mitad, el 45%, corresponde a oro, seguido del 21% a zinc, 17% a plata, 8% a estaño, 4% a plomo, 1% a ulexita y 4% a otros metales, señalan datos del Ministerio de Minería y Metalurgia.

Jfcch/CC

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento...

Irán participará en la explotación de tierras raras en áreas de Cochabamba y Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán firmaron un acuerdo para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un...

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de...

Sociedad de Ingenieros verifica funcionamiento del Complejo Siderúrgico del Mutún de Santa Cruz

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) nacional y la departamental Santa Cruz realizaron una visita técnica al Complejo Siderúrgico del Mutún, verificando la...