Comisión analiza convocar a Ministro de Hidrocarburos

El senador por la agrupación Creemos, Henry Montero, manifestó que desde la Cámara Alta se analiza una posible convocatoria al ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, para que la autoridad explique sobre la certificación de la cantidad de las reservas de hidrocarburos con las que cuenta el país.
“En la última sesión, hace unos 15 días en la Comisión, quedamos en que vamos a convocar a los diferentes ministros para que puedan esclarecer este tema, sobre todo para que se cumpla la ley que ordena publicar datos sobre las reservas internacionales, pero parece que esto es confidencial. ¿Será que ya no tenemos nada? ¿No era que teníamos el mar de gas?”, cuestionó Montero.
Según el artículo 7, de la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos, promulgado durante el gobierno de Evo Morales, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, tiene hasta el 31 de marzo de cada año, para publicar el nivel de reservas certificadas existentes en el país al 1° de enero de dicho año.
En criterio del asambleísta de oposición, la falta de datos relacionados al nivel de las reservas de gas, es una muestra más de la improvisación y la falta de transparencia con la que se maneja el tema de los hidrocarburos en el país.
Asimismo, sostuvo que las respectivas comisiones del Legislativo están a la espera de conocer los datos que se brinden desde el Ejecutivo, para por fin conocer la verdad de las reservas con las que cuenta el país en el tema del gas.
“Es bueno aclarar, aunque sean masistas o la oposición, pero el Gobierno debe brindar los datos claros, concretos y cumplir con la ley; a la fecha que tiene que estar publicado para que todos los bolivianos sepamos en la situación que estamos”, señaló.
Sobre los recientes anuncios del Gobierno en relación a investigar todos los datos de las reservas del gas durante los gobiernos anteriores a la gestión del presidente Luis Arce, Montero manifestó que se quiere contar con estudios transparentes y también debe indagarse las acciones de la actual administración.
“Se tiene que investigar todo, cuando se hace una auditoría no se puede hacer de forma seleccionada de un sector, porque si usted rebusca, muchas de las personas que ahora están en el gobierno, seguramente han convivido y han estado en el gobierno de Evo Morales, pero como están peleados y no quieren verse involucrados; esperemos que la auditoria o la investigación que se pueda hacer sobre los últimos 18 años”, concluyó.

Vía: EL DIARIO

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...