Bolivia plantea a Chile, Argentina y México desarrollo conjunto de estudios sobre el uso del agua en la industria del litio

En el encuentro de representantes de Bolivia, Chile, Argentina, que forman el llamado triangulo del litio, y México se planteó trabajar de forma conjunta para desarrollar estudios sobre el uso del agua y los recursos evaporíticos en la industrialización del litio, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.

“Estamos proponiendo que se pueda trabajar y enfocar investigación en lo que es el recurso hídrico en nuestros países (…) Nuestros yacimientos comparten ese punto en común”, explicó en el taller del que participaron representantes de los países que conforman el denominado “Triángulo del Litio” y de México, además de organismos internacionales.

El desarrollo de estudios permitirá cuantificar los recursos hídricos en toda la cadena productiva y establecer una planificación en función a la tecnología, el impacto ambiental, social y jurídico.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) realiza estudios hidrogeológicos y balances hídricos desde el 2014 en microcuencas de donde se extrae el agua destinada a las operaciones de las plantas piloto e industriales, permitiendo el uso sostenible de ese recurso.

Entre el 8 y 9 de mayo se realizó el taller de intercambio de conocimientos y experiencias sobre el desarrollo de materiales activos, celdas y baterías de litio en La Palca, Potosí, con profesionales bolivianos del Centro de Investigación, Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (CICYT MAT-REB) y representantes de los cuatro países.

La actividad es parte del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio”, impulsado desde el 2021, por los gobiernos de Bolivia, Chile, Argentina y, recientemente, México, en coordinación con la CEPAL y otros organismos internacionales. 

En ese marco, se han desarrollado cinco talleres de intercambio de experiencias y conocimientos con visitas de campo en laboratorios, plantas y salares de Argentina, Chile y Bolivia, bajo los ejes de vigilancia tecnológica; intercambio de experiencias, conocimiento e información; desarrollo de capacidades y capacitación.

Via: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...

La apuesta boliviana por el litio enfrenta la caída de los precios

Bolivia intenta a posicionarse en el mercado internacional del litio en medio de una caída histórica de los precios globales. Los expertos citan el...

Según gerente de YLB el 67% de los ingresos por litio se quedará en Bolivia

La gerente de Fiscalización de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Sandra Sánchez, aseguró que el 67% de los ingresos generados por la...