Astilleros: Niegan el abandono del pozo, solo es una “pausa”

Vía: EL PAÍS

La empresa China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec) ha determinado retirar los equipos del pozo Astilleros X1, la medida fue asumida con el objetivo de abaratar costos de esta maquinaria alquilada, ya que el hecho de presentarse algunos inconvenientes ha demorado las tareas de perforación. Sin embargo, desde el Comité de Monitoreo Ambiental del Distrito 11 señalan que estos equipos retornarán una vez concluya el nuevo estudio, que determinará cómo se continuará este trabajo.

En semanas pasadas se había rumoreado sobre el fracaso en la exploración del pozo de Astilleros, empero, YPFB Chaco reconoció el entrampamiento del equipo de perforación, aunque negó abandono del proyecto, asegurando que se encontraba en una etapa de reevaluación.

El presidente del Comité de Monitoreo Ambiental del Distrito 11, José Gutiérrez, señaló que esa decisión fue asumida por exigencia de dicha organización, ya que los recursos que se erogan son del Estado y en este caso se buscan optimizar gastos.

“Se ha hecho una pausa, como la empresa Sinopec es la que se ha adjudicado la perforación, es una empresa que se ha alquilado los equipos, entonces la empresa ha procedido a desmontar esos equipos y devolverlos hasta que se tenga el estudio. Aclaro, no es un abandono, no es un fracaso, aún no se ha llegado al objetivo que son 6.200 metros de profundidad, apenas está en 4.059 metros”, indicó.

Gutiérrez señaló que actualmente es una empresa especializada la que está elaborando un estudio de sísmica de pozo, que se va a profundizar y a partir de ello proceder con un sidetrack, que es una desviación que definirá los puntos cardinales a seguir para llegar al objetivo trazado.

Asimismo, mencionó que se ha exigido a la estatal petrolera poder concluir con dicho estudio hasta el mes de septiembre, para luego reanudar el trabajo de perforación. Enfatizó que por información proporcionada por los técnicos, es que la zona de Astilleros tiene gran potencial para encontrar hidrocarburos.

Si bien en algún momento se ha vinculado al Comité de Monitoreo Ambiental del Distrito 11 con YPFB, instancia que tenía como objetivo contrarrestar las críticas sobre la perforación en el área de influencia de Tariquía, ya que no todas las comunidades apoyaban la perforación, Gutiérrez negó cualquier relación con la estatal petrolera, argumentó que este comité nace en el marco de la Ley 3058, que avala la conformación de dicha instancia para controlar que se cumpla el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y cuidado del medio ambiente.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tariquía: denuncian sobornos en proceso de consulta previa

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía vuelve a ser el epicentro de tensiones entre la población local, las autoridades y las empresas...

Presidente de YPFB: Producción de urea alcanzó rendimiento histórico

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada...

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...