YLB reporta que la planta de litio tiene dificultades por falta de materia prima

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que la falta de materia prima impedirá que la planta industrial inaugurada en diciembre del año pasado alcance su máximo nivel de producción. Acotó que esta infraestructura, de 111 millones de dólares, fue adjudicada a una empresa china sin considerar de dónde se obtendría el litio para su procesamiento.

“Algo que está siendo altamente cuestionado, pero que ya lo habíamos dicho, es justamente la complicación que iba a presentar el hecho de subir a la máxima capacidad, por la falta de materia prima (…) Son problemas heredados que a la fecha nos impiden subir a lo que sería la máxima capacidad de producción”, declaró Calderón a la prensa.

La funcionaria añadió que “se adjudicó una planta industrial sin considerar de dónde se iba a obtener la materia prima”.

El 15 de diciembre de 2023, el presidente Luis Arce inauguró la planta industrial de carbonato de litio en el salar de Uyuni y anunció que Bolivia “se sumerge de lleno” en la producción industrial de este componente esencial para la producción de baterías. Acotó que “ahora demostramos que la economía del Estado funciona mejor que el neoliberalismo y la derecha”.

Se anunció que la planta produciría 15 mil toneladas de carbonato de litio al año. Sin embargo, las piscinas de evaporación construidas desde 2013, de donde se creía que vendría la materia prima, tienen “fallas técnicas”, indicó Calderón.

La presidenta de YLB añadió que dichas piscinas no se construyeron para abastecer a la planta de carbonato de litio, sino sólo a la de cloruro de potasio (un fertilizante).

De cualquier manera, Calderón añadió que para este 2024 se alcanzaría a producir un 20 por ciento de la máxima capacidad: 3 mil toneladas de carbonato de litio, si es que la materia prima es suficiente.

El diputado de oposición por Potosí, Juan José Tórrez, indicó que ya se había observado que las piscinas de evaporación no darían resultados. “Nos hablaban de maravillas, pero es un gran robo, un engaño”, aseveró.

Añadió que para el 3 de abril se prevé que funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y de YLB den un informe oral a la Comisión de Economía Plural de la Cámara Baja, y sugirió que la Contraloría realice una auditoría de lo ocurrido.

El diputado del MAS por Potosí, Pedro Francisco Coro, lamentó las declaraciones de la presidenta de YLB. “En 2023 dijeron que se abastecería la materia prima, eso indigna y significa que no estamos en condiciones de industrializar el litio”.

Coro anunció que se hará seguimiento de lo que ocurra con la promesa de industrialización del litio.

Al menos tres contradicciones

El Gobierno informó que la planta industrial estaba diseñada para funcionar con las piscinas de evaporación, que comenzaba a operar al 30 por ciento de su capacidad y que alcanzaría el 100 por ciento en 2025. Sin embargo, YLB contradijo estos datos.

Vía: Los Tiempos

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...

La apuesta boliviana por el litio enfrenta la caída de los precios

Bolivia intenta a posicionarse en el mercado internacional del litio en medio de una caída histórica de los precios globales. Los expertos citan el...

Según gerente de YLB el 67% de los ingresos por litio se quedará en Bolivia

La gerente de Fiscalización de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Sandra Sánchez, aseguró que el 67% de los ingresos generados por la...