YLB: Plan de contingencia permitió poner en marcha la Planta Industrial de Carbonato de Litio

La aplicación de un plan de contingencia que incluye la reingeniería total del proyecto, permitió poner en marcha la Planta Industrial de Carbonato de Litio, luego de que se identificaran irregularidades técnicas, informó este lunes el gerente de Ingeniería, Investigación y Proyectos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Salvador Beltrán.

“Desde hace dos años se trabajó en un plan de contingencia para que el proyecto no quede parado. Hemos recuperado dos líneas de producción para piscinas, hemos logrado terminar la Planta y la estamos operando con la reingeniería utilizando la Planta Piloto con la que estamos trabajando en este momento”, dijo.

Beltrán explicó que el proceso de reingeniería tomó la experiencia de trabajo en la Planta Piloto, que nació como un proyecto de investigación, operaba con las características de la salmuera del Salar de Uyuni y contaba con un proceso estable de producción.

El plan contempló también la reimpermeabilización de piscinas para habilitar tres de las 12 líneas de producción, tareas que fueron ejecutadas por el propio personal de YLB, luego de recibir capacitación en el exterior, reduciendo costos para la empresa que contrataba en años anteriores a privados para esa labor. 

Planta Industrial de Carbonato de Litio

YLB había identificado deficiencias técnicas en el proyecto de la Planta Industrial de Carbonato de Litio desde su diseño, no contemplaba la puesta en marcha, ni la provisión de agua de proceso, además, 18 piscinas industriales de evaporación, que proveen la materia prima, quedaron inoperables a causa de un mal manejo, según una auditoría.

Al respecto, la presidenta de YLB, Karla Calderón, junto a la Procuraduría General del Estado, presentó una denuncia, la semana pasada, en contra de exfuncionarios de la estatal por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato que dejaron inoperables a 18 piscinas industriales de evaporación en el Complejo Industrial.

La denuncia es el resultado de un proceso de auditoría e investigación especializada que estableció un daño económico al Estado por más de Bs 425 millones.

La Planta Industrial de Carbonato de Litio puesta en marcha en diciembre de 2023, se encuentra en un proceso de estabilización hasta alcanzar la máxima capacidad de producción. Empero, las autoridades garantizaron una producción inicial de 3.000 toneladas para esta gestión.

Via; LA RAZÓN

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El precio del litio está debajo de $us 10 mil y podría estabilizarse en $us 17 mil para 2028, según expertos

El precio del carbonato de litio que en 2022 se disparó hasta los 70 mil y 80 mil dólares la tonelada en los mercados...

Surgen observaciones a los contratos del litio con China y Rusia, que están en una comisión de Diputados

Para esta semana está en agenda, en la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, la discusión de los contratos de litio...

Demora: YLB calcula iniciar obras civiles este año y construir las plantas de litio el 2026

Luego que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)...

Extracción directa permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, piscinas sólo llegan a un 10%

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, frente al 10% que logran las piscinas de evaporación,...