Urge capital privado para exportación de litio y gas

Ante la falta de recursos por la disminución de la venta de gas que impulsaba el proceso de industrialización del litio en el Salar de Uyuni, por más de 10 años, el analista del sector minero de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, sostuvo que debido a la iliquidez por la que atraviesa el Gobierno se deberá acudir a capitales privados, de lo contrario el despegue de ambos sectores será complejo y se rezagaría en aprovechar la demanda internacional.
Córdova recordó que antes se tenía recursos para avanzar en el tema, pero ahora al parecer el Gobierno deberá acudir a inversores privados para alcanzar la meta de la industrialización; tomando en cuenta que el funcionamiento de las 160 piscinas brindará materia prima a la nueva planta de Carbonato de Litio, inaugurada la pasada gestión.
Por otro lado, las denuncias de ejecutivos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) contra los responsables de la administración de la empresa estatal, que provocaron el deterioro de las piscinas, ocasionando un daño de más de 420 millones de bolivianos (alrededor de 60 millones de dólares) y que reduce la oferta de materia prima para la planta, fueron criticadas por el economista Gonzalo Chávez, pues tuvieron que pasar tres años de inaugurar la Planta de Carbonato de Litio para darse cuenta que no hay materia prima para la misma y que ahora es casi empezar de nuevo.

Via: El Diario

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tariquía: denuncian sobornos en proceso de consulta previa

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía vuelve a ser el epicentro de tensiones entre la población local, las autoridades y las empresas...

Presidente de YPFB: Producción de urea alcanzó rendimiento histórico

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada...

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...