Ministro niega que haya escasez de combustibles

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descalificó este miércoles las versiones que hablan de un desabastecimiento de combustibles en Bolivia y atribuyó las filas que se registraban en surtidores a un fenómeno de sobredemanda.

“Si hubiera realmente esa carencia (de combustible), ahorita no habría ni movilidades circulando en las ciudades del país”, sostuvo el Ministro.

Dijo a los periodistas que seguramente han llegado a su puesto de trabajo en una movilidad y no a pie. Consideró que, tomando en cuenta aquello, sería una contradicción decir que no hay combustible, como decir que desayunaron y que no hay pan.

Montenegro manifestó que analistas y políticos tratan de instalar un escenario de crisis, pero en realidad “el país en este momento tiene diésel, tiene gasolina”.

Según la autoridad, la sobredemanda generó que la gente se asuste y haga filas, pero aseguró que para este miércoles se han ido despejando las colas por combustible.

GARANTIZAN GLP

Por su lado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que entre el 3 y el 8 de este mes, se entregarán más de 300.000 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) para que sean distribuidas en el departamento de Santa Cruz, de acuerdo a programación.

“Tenemos sobreproducción de GLP y no hay ningún problema de abastecimiento. Para evitar filas y especulación, la población también puede comprar de manera directa en los puestos de venta de nuestras estaciones de servicio El Pari y Cuarto Anillo, que comercializan el producto de forma normal a Bs 22,50 la garrafa”, indicó.

Al margen de los puntos de venta de YPFB, los usuarios pueden adquirir el producto de las distribuidoras privadas de GLP, pese a que en las últimas horas se generó un problema de distribución.

COB en alerta por situación económica

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó que los organismos afiliados a la institución están en alerta por la situación que hay en torno a la disponibilidad de dólares y el abastecimiento de combustibles, advirtiendo que el aparato productivo corre el riesgo de paralizarse.

“Tienen ese problema en este momento con el tema del dólar, con el tema del combustible, porque está por paralizarse el aparato productivo, y esa es nuestra preocupación”, manifestó Huarachi la tarde de este miércoles, al término de un ampliado de la COB.

Asimismo, el ejecutivo reconoció que diferentes sectores se hallan movilizados en torno a esta situación de enfoque económico, por lo que al ampliado fueron convocados el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el de Hidrocarburos, Franklin Molina, para que expliquen la situación por la coyuntura del dólar y los combustibles; sin embargo, esta última autoridad no asistió, pero sí su equipo técnico.

Via: CORREO DEL SUR

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB incrementará en más del 100% importación de combustible para subir provisión de gasolina y diésel

Desde la próxima semana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementará en más del 100% la importación de combustibles y subirá los despachos y provisión...

Diputados crea comisión para investigar importación de combustible y a Botrading

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial de investigación para indagar las denuncias de presuntas irregularidades en la importación de...

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...