Ministro Molina desmiente acusaciones sobre reservas de gas, pero no da cifras actuales

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, compareció ante una Petición de Informe Oral (PIO) para abordar las preocupaciones sobre los niveles de las reservas de gas en Bolivia. Durante su intervención, Molina refutó las afirmaciones de que las reservas están en niveles críticamente bajos, aunque no proporcionó cifras actualizadas.

Recientemente, Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), criticó la falta de transparencia del gobierno en relación a las reservas de gas, a pesar de que existe una ley que requiere informes anuales sobre estos datos. Mesa expresó su preocupación de que los niveles de reservas podrían ser tan bajos que Bolivia no pueda cumplir con los contratos de exportación ni satisfacer la demanda interna.

Investigación sobre manipulación de datos de reservas de gas

En respuesta a estas preocupaciones, el ministro Molina afirmó que las declaraciones de Mesa son irresponsables, especialmente porque durante el gobierno de Mesa se especulaba que las reservas estaban cerca de los 70 TCF. Molina enfatizó la importancia de investigar lo que sucedió con las reservas en el pasado.

El ministro también reveló que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está llevando a cabo una investigación sobre una posible manipulación de los datos de las reservas de gas, no solo durante la gestión anterior, sino también en años anteriores. Molina destacó que se está trabajando para corregir cualquier falta de precisión en los aspectos técnicos relacionados con las reservas.

La certificación de reservas de gas y su importancia

El diputado Alejandro Reyes, de CC, señaló que durante su intervención, Molina evitó abordar la certificación de las reservas de gas, que debía hacerse pública antes del 31 de marzo. Esta certificación es crucial, ya que garantiza la cantidad de gas disponible para cumplir con los contratos existentes y facilita la búsqueda de nuevos mercados.

Reyes advirtió que la falta de certificación pone en riesgo la economía y podría llevar a una crisis energética, ya que el gas es un motor clave para la industria nacional. El legislador instó al ministro a proporcionar una respuesta clara y precisa sobre este tema.

Vía: LA PATRIA

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Petroperú ve a Bolivia un mercado apetecible y destaca contrataciones de YPFB

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana,...

YPFB incrementa su utilidad neta en 56,5% y logra Bs 654 millones en 2024

La utilidad neta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó aproximadamente los Bs 654 millones en 2024, valor superior en 56,5% al registrado en...

Hidrocarburos solicita informes de Botrading sobre sus operaciones de provisión de combustibles a YPFB

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que solicitó informes de las operaciones de Botrading en la provisión de carburantes, sin embargo,...

Empresas cuentan su exitosa experiencia en importación de carburantes

Las empresas Soboce, Ruiz Petrol y Latigid Const SRL, explicaron el martes sus experiencias exitosas en la importación de carburantes líquidos en el conversatorio...