Arce advierte que el neocolonialismo “mira sin rubor” al litio boliviano para aprovecharse sin dejar nada a cambio

El neocolonialismo “mira sin rubor” al litio boliviano, “para aprovecharse de ella sin dejar nada a cambio”, advirtió el presidente Luis Arce en momentos en los que su administración impulsa decididamente la industrialización del recurso también conocido como oro blanco.

La alerta la lanzó en parte del discurso de inauguración del primer ampliado nacional del pueblo afroboliviano, en la ciudad de La Paz. Bolivia cuenta con las mayores reservas de litio, que están cifradas en 21 millones de toneladas en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

“Lamentablemente, la colonialidad sigue presente, se ha encubierto en otras formas de dominación y de explotación a los pueblos. Hoy, el neocolonialismo sigue siendo tan opresor y saqueador como hace dos y tres siglos. Ese mismo neocolonialismo mira, y lo afirma sin rubor alguno, a las riquezas de nuestro litio para aprovecharse de ella, sin dejar nada a cambio”, afirmó.

En marzo de 2023, en una comparecencia ante una comisión de la Cámara de Representantes, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, reafirmó el interés de su país en el “triángulo del litio”, conformado por Bolivia, Argentina y Chile.

No solo eso, sino también alertó de “la actividad maligna” de los que consideró sus adversarios”, en alusión a China, por aprovecharse de los recursos naturales que hay en Bolivia, Chile y Argentina, en referencia al litio.

Bolivia encara la industrialización del litio bajo un modelo soberano. En julio de 2023 firmó acuerdos con firmas rusas y chinas para industrializar el litio bajo la Tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) con una inversión de $us 1.400 millones.

Arce destacó el modelo soberano de industrialización y acción boliviana, sin ningún tipo de injerencia externa.

“Nosotros como gobernantes estaremos escuchando y estaremos dispuestos a trabajar sin ninguna injerencia extranjera, sin injerencia de ninguna manera, sino, solamente, entre nosotros resolviendo nuestros problemas”, aseguró en las conclusiones del encuentro afroboliviano.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados

Los 21 millones de toneladas de recursos de litio existentes en el Salar de Uyuni, Departamento de Potosí, se encuentran certificados por la firma...

SRK Consulting certifica reservas de litio de Uyuni

La firma internacional SRK Consulting estima reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, informó Yacimientos...

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...