Fiscalía presentó ampliación de imputación contra los investigados en el caso piscinas YLB

Debido al caso de las piscinas de evaporación de litio de la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la Fiscalía amplió los delitos por los cuales se investiga a todos los implicados en el hecho.

“Se presentó la ampliación de imputación en contra de varias personas que ya están imputadas. Lo que ha hecho el Ministerio Público es ampliarles los delitos por los que se está investigando. Algunos de ellos ya están detenidos preventivamente”, explicó el juez encargado del caso, Iván Córdoba, este martes.

Caso

El caso se remonta a una auditoria del 18 de abril dentro de la empresa estatal, en la que se evidenció que la construcción de 18 piscinas de evaporación de litio presentaba bastantes irregularidades. Las piscinas estaban inoperables, a causa de los materiales usados y un mal manejo.

Además, el complejo industrial del Salar de Uyuni fue encontrado “en cimientos”, lo que incumplía los contratos, la producción y los avances que estaban previstos.

A raíz del hecho, se iniciaron los procesos en contra de 11 personas: 10 exdirectivos de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y una de la empresa contratista, Gerimex SRL.

Asimismo, en esa oportunidad, YLB denunció que la afectación que se generó al Estado es de más de Bs 425 millones.

Nuevo imputado

De igual manera, Córdoba informó que se está investigando al representante de Gerimex, el ciudadano M.G.B, en grado de complicidad.

“Él sería el nuevo imputado. Por considerar que sería cómplice en el delito de contratos lesivos al Estado”, afirmó.

El pasado 9 de agosto, uno de los funcionarios implicados recibió la primera condena dentro del caso: tres años de reclusión en el penal de San Pedro de La Paz.

Los implicados están acusados por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, incumplimiento de contrato y contratos lesivos al Estado.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados

Los 21 millones de toneladas de recursos de litio existentes en el Salar de Uyuni, Departamento de Potosí, se encuentran certificados por la firma...

SRK Consulting certifica reservas de litio de Uyuni

La firma internacional SRK Consulting estima reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, informó Yacimientos...

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...