26 empresas pasan a la segunda fase de la convocatoria para desarrollar proyectos con el litio boliviano

La presidenta de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que hay 26 empresas habilitadas para la segunda fase de la convocatoria internacional para desarrollar proyectos y tecnologías relacionados con este metal.

En total se presentaron 36 empresas extranjeras que fueron evaluadas por una comisión que analizó los requisitos presentados, como parte de la primera fase de selección.

“Como ya bien lo habíamos mencionado, esta primera fase sobre todo consistía en la presentación, por un lado, de la carta de interés que se tenga justamente para el desarrollo de proyectos y, sobre todo, en la presentación de una serie de documentos, en su mayoría jurídicos y administrativos. Entonces, esta primera fase básicamente fue un cumple-no-cumple de la presentación de documentos”, dijo Kalderón en el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia Tv.

Ahora, comienza la segunda fase de evaluación de la convocatoria “Expresiones de interés sobre el desarrollo de proyectos y tecnología para el aprovechamiento de recursos evaporíticos”. En esta etapa, el análisis es técnico y busca además garantizar que “estamos trabajando con empresas, jurídicamente hablando, las más serias que se puedan presentar”.

Se prevé que en los siguientes días se firmen los acuerdos de intercambio de información con las compañías siempre con la premisa final, explicó Kalderón, de que se aplique la mejor tecnología para explotar los salares.

“Esta convocatoria justamente estaría a la finalización de todas las fases, llegando a lo que sería la firma de convenios para la implementación de plantas piloto, justamente para verificar con nosotros como Estado y como empresa que la tecnología que se está en este momento captando el interés es probada y tiene las mejores características para nosotros poder implementarla en nuestros salares”.

Kalderón explicó que las inversiones iniciales que realicen las empresas son a riesgo de estas y que el Estado siempre mantendrá el control de todas las fases de explotación e industrialización del litio y otros recursos evaporíticos en los salares de Bolivia.

 “Finalizada, seguramente, toda esta etapa se estaría siguiendo, ya lo que sería la prospección de las plantas ya industriales. En este sentido, ya con la finalidad a futuro de firmar contratos con estas empresas para la implementación de estas futuras plantas. Todo esto siempre en el marco de la soberanía que se respeta dentro del país en la cual menciona que (…) es el Estado boliviano, a través de YLB, que tiene el control de cada una de las fases de industrialización”.

El 26 de enero de este año, YLB lanzó la convocatoria internacional para implementar proyectos piloto de desarrollo de recursos evaporíticos en siete salares bolivianos: Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, y demostrar la viabilidad tecnológica, económica y financiera de complejos industriales, refleja un anota de prensa de la entidad.

BDF/JA

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Demora: YLB calcula iniciar obras civiles este año y construir las plantas de litio el 2026

Luego que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)...

Extracción directa permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, piscinas sólo llegan a un 10%

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, frente al 10% que logran las piscinas de evaporación,...

Fundación Milenio denuncia que Bolivia asume todos los riesgos en contrato de litio con empresa rusa

Un informe elaborado por la Fundación Milenio sobre el contrato firmado entre el Estado boliviano y la compañía rusa Uranium One Group para el...

YLB controlará el 51% de las plantas de litio y las ventas

Los contratos con el consorcio chino Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apuntan a...