Tariquía: Comunarios descartan negociación con las petroleras

Los comunarios del cantón de Chiquiacá, del municipio de Entre Ríos, determinaron radicalizar sus medidas de presión para hacer respetar la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Descartan cualquier tipo de negociación. Actualmente, Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pretenden internar a sus trabajadores hasta el proyecto Domo Oso X-3 para el relevamiento de información para obtener la licencia ambiental.

Los habitantes de la zona temen que los trabajos de exploración dañen los acuíferos, sin embargo, desde la estatal petrolera señalan que no habrá perjuicio ambiental.

Los comunarios cumplen este jueves el cuarto día de vigila en la comunidad de Saicán, lugar en donde cortaron el paso para evitar el ingreso de los trabajadores de las petroleras. En esa línea, incluso han emitido un pronunciamiento en el que le recuerdan al Gobierno, que desde la gestión 2018 hasta la fecha, han venido expresando su rechazo al ingreso de las petroleras a la Reserva de Tariquía, pero que no son escuchados.

Voto resolutivo

“La defensa de nuestra área protegida es un deber urgente, ante la crisis climática que nos obliga más que nunca a cuidar nuestros bosques, ríos que son fuente de vida y biodiversidad, por eso condenamos a esos hechos que demuestran el desarrollo a costa de la destrucción del medio ambiente, alterando las bases que sostienen el equilibrio de las que dependemos todos”, señala el voto resolutivo de los comunarios del cantón de Chiquiacá.

Asimismo, señalan que bajo ninguna circunstancia habrá negociaciones para aceptar el ingreso de las empresas petroleras a esa zona, debido al gran impacto ambiental negativo que produce la actividad petrolera y que afectará directamente a la población y producción agropecuaria, además de contaminar el agua.

“Ante las constantes vulneraciones sobre los derechos que tenemos como nativos de esta zona y al no ser escuchados, nos veremos en la necesidad de radicalizar las medidas de protesta, hasta las últimas consecuencias”, señalan.

YPFB responde

Respecto a este conflicto, YPFB, mediante un boletín de prensa, explicó que la industria petrolera tiene estrictas normas para garantizar la protección de los recursos hídricos subterráneos y alta tecnología para evitar una posible contaminación.

“Si se atraviesa un acuífero o aguas subterráneas, el equipo de perforación bajará una cañería de revestimiento y cementará las formaciones acuíferas, evitando el contacto entre diferentes fluidos. Dicho proceso se valida con registros eléctricos para verificar el correcto aislamiento, los trabajos previstos son de alta tecnología”, indicó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta, citado en un boletín.

Asimismo, señala que el ingreso por parte de personal para el relevamiento de datos de campo es fundamental porque buscan obtener la licencia ambiental, “que es la primera etapa del proyecto y nos permite de forma más precisa categorizarlo, realizar un estudio de evaluación de impacto medioambiental, programas de protección y una consulta pública”, precisó Yabeta.

Via: El País

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...