Profesionales bolivianos concluyen capacitación práctica en China, retornarán para operar la Siderúrgica del Mutún

Los 33 jóvenes profesionales bolivianos que fueron seleccionados en el programa que lanzó la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) en 2023, concluyeron el curso de capacitación práctica en China y retornarán a Bolivia para operar el Complejo Siderúrgico, que industrializará el hierro y obtendrá barras de acero.

“Con éxito, así concluyó la capacitación práctica de seis meses en China de los 33 jóvenes profesionales bolivianos seleccionados en el Programa de Capacitación que lanzó la Empresa Siderúrgica del Mutún en 2023”, informó la ESM mediante sus redes sociales.

Según el reporte de la empresa, a su retorno a Bolivia, esos 33 jóvenes profesiones bolivianos “serán quienes operen el Complejo Siderúrgico del Mutún”, cuya construcción llegó a un avance del 92% y se emplaza en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz.

En 2023, se sacó una convocatoria pública a nivel nacional para que jóvenes profesionales puedan postular al Programa de Capacitación Profesional de la ESM. Se recibieron un total de 670 postulantes, pero fueron solo 33 los escogidos.

El programa consiste en una capacitación de un año: seis meses teóricos, que se desarrollaron en el campamento de la empresa china Sinosteel, donde se construye el Complejo Siderúrgico del Mutún, recibieron un estipendio igual al salario básico en Bolivia; y seis meses en la parte práctica en China, con todo pagado (pasajes, alojamiento, alimentación y atención médica).

El contenido principal de esta segunda etapa de la capacitación incluyó una explicación teórica y práctica en lo que respecta al proceso de la siderurgia en cuanto a la operación y mantenimiento de equipos, dominio de procedimientos de producción y los contenidos de gestión de producción.

Los 33 profesionales seleccionados de diferentes áreas viajaron a China en enero de este año.

El Complejo Siderúrgico del Mutún se emplaza en unas 42 hectáreas y contará con las plantas de Concentración, de Peletización, de Reducción Directa (DRI), de Aceración, de Laminación, la Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.

Tomando en cuenta que su construcción llegó al 92% de avance, se confirmó que empezará a producir las primeras barras de acero desde septiembre de este año, con la puesta en marcha de seis de las siete plantas.

El emplazamiento de la planta de Reducción Directa concluirá en febrero del próximo año, según datos oficiales.

MC/Afbs

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento...

Irán participará en la explotación de tierras raras en áreas de Cochabamba y Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán firmaron un acuerdo para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un...

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de...

Sociedad de Ingenieros verifica funcionamiento del Complejo Siderúrgico del Mutún de Santa Cruz

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) nacional y la departamental Santa Cruz realizaron una visita técnica al Complejo Siderúrgico del Mutún, verificando la...