Los pozos productores de hidrocarburos cayeron de 118 a 28 en Cochabamba

De 118 pozos hidrocarburíferos que tenía Cochabamba, hoy sólo 28 están en producción, lo que representa una caída del 76 por ciento. Pese a ello, el departamento de Cochabamba no cuenta con proyectos de exploración hidrocarburífera para este año, indicó la Gobernación.

Estos pozos se perforaron a partir de la década de los 60, por lo que 82 de ellos han sido cerrados, abandonados (4), cerrados temporalmente (1), en reserva (1) y con inyector de agua (1).

A eso se suma que 28 pozos   activos bajan diariamente su producción, indicó el técnico en hidrocarburos de la Gobernación, Pablo Camacho.

En 2022, el departamento produjo 594.616 barriles de petróleo, pero en 2023 la cifra cayó a 520.905, indicó Camacho en base a los reportes que recibe del Gobierno nacional.

Esta situación preocupa a la Gobernación, pues las regalías hidrocarburíferas bajan cada año por la caída en la producción.

“Hemos pedido un informe (al Gobierno) de los pozos a perforar. Nos dicen que están haciendo, pero no dicen detalladamente dónde y cuándo. También queremos saber cuánto hay para Cochabamba en tema exploratorio”, dijo el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación, Eleuterio Galindo.

El viceministro de Exploración, Raúl Mayta, informó que en septiembre de 2023 se iniciaron los estudios de exploración y adquisición aerogabimétrica y aeromagnética en Madre de Dios de llanura beniana, que abarca el departamento de Cochabamba, éste forma parte de las tareas de exploración hidrocarburífera que ha iniciado el Gobierno. “Nos falta la adquisición de información sísmica, la perforación de algún nuevo pozo exploratorio en Cochabamba podría estar en función de los campos que actualmente tiene”, detalló.

El Plan de Reactivación del Upstream (PRU) de YPFB apuntaba a desarrollar 36 proyectos exploratorios en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Pando, el cual se desarrolla desde 2021 hasta 2024. Este plan busca incrementar la producción de hidrocarburos y la reposición de reservas mediante la optimización de recursos existentes e inversiones en exploración y explotación.

Dentro de estos 36 proyectos exploratorios, sólo San Miguel X2 ST2 está contemplado dentro del Upstream.

Via: Los Tiempos

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Petroperú ve a Bolivia un mercado apetecible y destaca contrataciones de YPFB

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana,...

YPFB incrementa su utilidad neta en 56,5% y logra Bs 654 millones en 2024

La utilidad neta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó aproximadamente los Bs 654 millones en 2024, valor superior en 56,5% al registrado en...

Hidrocarburos solicita informes de Botrading sobre sus operaciones de provisión de combustibles a YPFB

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que solicitó informes de las operaciones de Botrading en la provisión de carburantes, sin embargo,...

Empresas cuentan su exitosa experiencia en importación de carburantes

Las empresas Soboce, Ruiz Petrol y Latigid Const SRL, explicaron el martes sus experiencias exitosas en la importación de carburantes líquidos en el conversatorio...