Los pozos productores de hidrocarburos cayeron de 118 a 28 en Cochabamba

De 118 pozos hidrocarburíferos que tenía Cochabamba, hoy sólo 28 están en producción, lo que representa una caída del 76 por ciento. Pese a ello, el departamento de Cochabamba no cuenta con proyectos de exploración hidrocarburífera para este año, indicó la Gobernación.

Estos pozos se perforaron a partir de la década de los 60, por lo que 82 de ellos han sido cerrados, abandonados (4), cerrados temporalmente (1), en reserva (1) y con inyector de agua (1).

A eso se suma que 28 pozos   activos bajan diariamente su producción, indicó el técnico en hidrocarburos de la Gobernación, Pablo Camacho.

En 2022, el departamento produjo 594.616 barriles de petróleo, pero en 2023 la cifra cayó a 520.905, indicó Camacho en base a los reportes que recibe del Gobierno nacional.

Esta situación preocupa a la Gobernación, pues las regalías hidrocarburíferas bajan cada año por la caída en la producción.

“Hemos pedido un informe (al Gobierno) de los pozos a perforar. Nos dicen que están haciendo, pero no dicen detalladamente dónde y cuándo. También queremos saber cuánto hay para Cochabamba en tema exploratorio”, dijo el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación, Eleuterio Galindo.

El viceministro de Exploración, Raúl Mayta, informó que en septiembre de 2023 se iniciaron los estudios de exploración y adquisición aerogabimétrica y aeromagnética en Madre de Dios de llanura beniana, que abarca el departamento de Cochabamba, éste forma parte de las tareas de exploración hidrocarburífera que ha iniciado el Gobierno. “Nos falta la adquisición de información sísmica, la perforación de algún nuevo pozo exploratorio en Cochabamba podría estar en función de los campos que actualmente tiene”, detalló.

El Plan de Reactivación del Upstream (PRU) de YPFB apuntaba a desarrollar 36 proyectos exploratorios en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Pando, el cual se desarrolla desde 2021 hasta 2024. Este plan busca incrementar la producción de hidrocarburos y la reposición de reservas mediante la optimización de recursos existentes e inversiones en exploración y explotación.

Dentro de estos 36 proyectos exploratorios, sólo San Miguel X2 ST2 está contemplado dentro del Upstream.

Via: Los Tiempos

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...

Una empresa logra autorización para importar y comercializar combustibles en Bolivia

En el marco del Decreto Supremo 5271, una empresa obtuvo la autorización para importar y comercializar cerca de 22 millones de litros de combustibles...

Choferes cruceños piden abastecimiento de diésel

Falta diésel en los surtidores de Pailón y Cuatro Cañadas, es la denuncia de transportistas que se encuentran haciendo fila desde el lunes esperando...