Los cívicos exigen a la Asamblea Departamental nombrar al representante de Tarija ante YPFB

El Comité Cívico de Tarija volvió a pedir nuevamente a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) nombrar al nuevo director de YPFB, representante de este departamento.
El presidente de los cívicos, Jesús Gira Martínez, recordó el envío de varias notas la Asamblea, hace bastante tiempo sobre este nombramiento, sin ninguna respuesta siendo que en criterio del departamento es una prioridad por el tema hidrocarburífero.

La Asamblea tiene que lanzar una convocatoria pública para que los profesionales que consideren puedan optar este cargo se presenten y concursen para que los legisladores nombren al que consideren mejor, de acuerdo a procedimiento.
“Hasta la fecha no pasa absolutamente nada”, lamentó el titular cívico. Actualmente es director en YPFB por Tarija, Manuel Campero De Aguirre, quien en su última declaración a la prensa hizo saber que también pidió a la Asamblea nombrar a su sucesor.

El pedido lo efectuó porque el tiempo de su gestión ya terminó y corresponde que se nombre a otro profesional. El directorio de YPFB está integrado por el gobierno, YPFB y los representantes de las regiones productoras de hidrocarburos.
Los cívicos también pidieron a la ALDT iniciar la reforma del Estatuto Autonómico Departamental para rediseñar la estructura misma de la Asamblea, incluso ver el sueldo que tienen los legisladores que no responde a la realidad económica que vive Tarija.

Presidente del Comité Cívico, Jesús Gira Martínez.
Presidente del Comité Cívico, Jesús Gira Martínez.

“Pero hasta ahora no pasa nada, esperamos que la Asamblea pueda pronunciarse sobre estos temas”, agregó el titular al recordar que cuando se planteó la autonomía departamental la Asamblea tenía que ser un puntal para su proyección, que no se dio.
Sobre la manera cómo se eligió la directiva actual de la Asamblea, Gira Martínez, dijo que es muy penoso lo que está pasando, porque todos los tarijeños apostaron por la autonomía y la descentralización y la Asamblea es fruto de esas luchas.

EL APUNTE
Actores políticos

Lamentablemente, desde su comienzo el 2010, se incrustaron en la Asamblea actores netamente políticos, especialmente del MAS, que paradójicamente nunca estuvieron a favor de la autonomía ni querían asamblea departamental, recordó.
Varios observadores expresaron que el MAS desvirtuó la autonomía totalmente para hacerse del poder a como dé lugar, “cómo el gobernador que gana la elección va tener menor número de asambleístas, en comparación al perdedor cuyo partido tiene más legisladores”, se cuestionó.

Vía: EL PERIÓDICO

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...

Una empresa logra autorización para importar y comercializar combustibles en Bolivia

En el marco del Decreto Supremo 5271, una empresa obtuvo la autorización para importar y comercializar cerca de 22 millones de litros de combustibles...

Choferes cruceños piden abastecimiento de diésel

Falta diésel en los surtidores de Pailón y Cuatro Cañadas, es la denuncia de transportistas que se encuentran haciendo fila desde el lunes esperando...