Gas: La mayor expectativa se centra en dos pozos de Chuquisaca

La actual crisis de abastecimiento de combustibles en el país lleva a cuestionar el futuro de la industria hidrocarburífera en Bolivia y la posibilidad de mejorarla. Dentro de este contexto, Chuquisaca aparece como una opción que podría contribuir a la solución anhelada.

“Chuquisaca se va a convertir nuevamente en la esperanza para revertir esta crítica situación de hidrocarburos y este agujero negro que significa para nuestra economía la importación de gasolina y diésel”, indicó el analista en hidrocarburos Fernando Rodríguez a CORREO DEL SUR.

La construcción de los pozos Yapucaiti-X1 e Iñau-X3D en el Departamento genera expectativas de nuevos hallazgos que permitirían la producción de combustibles, beneficiando tanto a la región como al país. 

El pozo Yapucaiti-X1 se encuentra en la provincia Hernando Siles, en el área Huacareta, mientras que Iñau-X3D está en la provincia Luis Calvo. Ambos están ubicados en zonas petroleras tradicionales.

De estos dos prospectos, se estima que hay “mayores perspectivas geológicas” en el pozo Iñau-X3D, debido a su ubicación entre tres importantes campos: Camini, Incahuasi y Monteagudo.

REACTIVACIÓN HIDROCARBURÍFERA

Consultado sobre una reactivación de la industria hidrocarburífera en el país, Rodríguez precisó que este escenario no será posible “mientras exista un subsidio salvaje que se va acrecentando por la caída de la divisa boliviana respecto al dólar”. 

Argumentó que “ningún país o empresa invierte en proyectos deficitarios. Está claro que la reactivación del sector hidrocarburos, con una visión de largo plazo, no inmediata ni electoralista, significa abrir las puertas a la inversión extranjera, lo cual supone mejorar las reglas del juego poniendo precios racionales”.

Por otra parte, precisó que solamente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) “está haciendo todoslos esfuerzos”, ya que ninguna empresa transnacional se anima a invertir en Bolivia por el temor “a cobrar precios de gallina muerta”. 

Se necesita “un cambio de visión” porque los hidrocarburos se agotarán si no se generan inversiones.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tariquía: denuncian sobornos en proceso de consulta previa

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía vuelve a ser el epicentro de tensiones entre la población local, las autoridades y las empresas...

Presidente de YPFB: Producción de urea alcanzó rendimiento histórico

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada...

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...