Bolivia y Brasil avanzan en un acuerdo energético

Bolivia y Brasil prevén fortalecer en julio sus relaciones energéticas en el marco de la agenda firmada a fines de enero. 

La reunión bilateral subraya el compromiso del país por fortalecer sus relaciones contribuyendo al desarrollo sostenible y a la integración regional en América del Sur.

Con ese propósito, el ministro de Bolivia Franklin Molina se reunió con homólogo de Minas y Energías de Brasil, Alexandre Silveira. El principal propósito fue la negociación de entendimiento del plan de exploración y explotación de hidrocarburos denominada Upstream.

El domingo, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, confirmó la vista oficial del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al país para el 9 de julio en la ciudad de Santa Cruz. 

Durante la reunión entre ambos dignatarios de Estado se destacó la importancia de las inversiones y el potencial exploratorio en Bolivia. 

Se abordaron posibles alianzas estratégicas con empresas de Brasil para la integración energética regional y la competitividad del gas natural en Brasil.

Brasil ponderó que Bolivia esté trabajando un nuevo marco normativo para incentivar inversiones petroleras. En la reunión se se abordó la operación extendida Cota 90 y la formalización de un memorándum de entendimiento con el compromiso de reforzar el compromiso mutuo en el sector energético.

Se destacó que Bolivia es un país que atrae las inversiones extranjeras.

El 30 de enero, la ministra de Relaciones Exteriores de Brasil, Celinda Sosa junto a los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales; de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina y la presidenta de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Karla Calderón se reunieron con autoridades de ese país para fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales.

En esa oportunidad, Sosa confirmó la vista oficial del presidente de Brasil al país para el 9 de julio en la ciudad de Santa Cruz. «Los temas a abordar son en el marco de la agenda firmados a fines de enero. Son cuatro memorandos en temas de desarrollo, infraestructura productiva», dijo Sosa.

ALIANZAS

En el encuentro se abordarán posibles alianzas estratégicas con empresas de Brasil para la integración energética regional y la competitividad del gas natural en el vecino país.

Via: Correo del sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...