YPFB apunta a ampliar venta de gas a Petrobras

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apunta a ampliar con una nueva adenda el contrato de venta de gas con la estatal de Brasil Petrobras más allá del 2026, informó este lunes el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

“Estamos hoy en el marco de una adenda, evidentemente todos estos aspectos hoy por hoy son considerados por YPFB, pero, además, al estar presentes las autoridades del Gobierno brasileño demuestran interés y seriedad en el tema; hay posibilidades de ir más allá del 2026”, explicó.

Molina y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, se reunieron en Santa Cruz de la Sierra, como parte de los trabajos previos al encuentro entre los gabinetes ministeriales de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce, donde se abordarán diversos temas, entre ellos hidrocarburos.

Bolivia perfila que Petrobras participe en el desarrollo de proyectos de exploración y explotación, parte del plan que desarrolla la estatal petrolera boliviana en la búsqueda de nuevos reservorios gasíferos.

AMPLIAR LA COOPERACIÓN

En la cita técnica ambos países decidieron ampliar la cooperación en el ámbito energético, de hidrocarburos, biocombustibles, biotecnología y comercio de fertilizantes.

Molina informó que Bolivia tiene el potencial de convertirse en un país clave para proveer fertilizantes a Brasil.

“Brasil tiene más de 25 mil hectáreas de cultivo e importa el 90% de fertilizantes, Bolivia hoy por hoy se puede convertir en proveedor”, afirmó.

COMPRADORES DIRECTOS

Por otra parte, el ministro de Hidrocarburos anunció que YPFB recibió varias opciones de adquisición de gas de compradores directos y que están evalúan esas oportunidades. “Se están analizando cuáles mecanismos e instrumentos se pueden viabilizar para esta provisión de energía”, añadió.

Molina señaló que la venta de gas de Bolivia tiene dos mercados: Brasil en primer lugar y Argentina después. Aseguró que la visita de los empresarios brasileños impulsará las relaciones comerciales no solo en gas, sino en fertilizantes y electro energía.

CONTRATOS

En 1996 Bolivia y Brasil firmaron un contrato inicial de venta por un volumen mínimo de compra de 24 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural y un máximo de entrega de 30.08 MMm3d. El acuerdo tenía una duración de 20 años a partir de 1999 hasta 2019. YPFB y Petrobras firmaron en diciembre de 2023 una nueva adenda. El acuerdo mantiene un envío máximo de 20 MMm3d, pero con una “mayor flexibilidad” en compromisos en firme.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gasolinas de alto octanaje tienen una cobertura del 3% en el mercado

Las gasolinas Premium Plus y la Ultra Premium tienen una cobertura del 3% en el mercado nacional, frente al 97% que llega la gasolina...

ANH dice que “se ha intentado generar zozobra y politizar” con el precio de los combustibles

En medio de la creciente atención pública por el precio y la distribución de combustibles, Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos...

Una empresa logra autorización para importar y comercializar combustibles en Bolivia

En el marco del Decreto Supremo 5271, una empresa obtuvo la autorización para importar y comercializar cerca de 22 millones de litros de combustibles...

Choferes cruceños piden abastecimiento de diésel

Falta diésel en los surtidores de Pailón y Cuatro Cañadas, es la denuncia de transportistas que se encuentran haciendo fila desde el lunes esperando...