YPFB alcanza el 70% de ejecución en instalaciones de gas domiciliario en Bolivia

Entre los meses de enero y julio de 2024, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ejecutó a nivel nacional aproximadamente el 70% de las instalaciones internas, habilitadas en la categoría doméstica, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

“Estamos incentivando el crecimiento del consumo del gas domiciliario. Hasta julio hemos ejecutado cerca del 70% de las conexiones programadas para este año, es decir, se construyeron 41.925 instalaciones internas dadas de alta que mejoran la calidad de vida de 209.625 habitantes del país”, destacó Dorgathen Tapia, según información institucional.

Para esta gestión, la Gerencia de Redes de Gas y Ductos de YPFB programó la construcción de 60.000 instalaciones en la categoría doméstica en la perspectiva de masificar el uso y consumo de gas natural, para cubrir la demanda de los usuarios de este servicio básico.

El departamento con mayor ejecución es Oruro con el 102,16%; le sigue Beni con 93,73%; Santa Cruz con 78,64%; Cochabamba con 76,89%; Tarija con 75,30%; Chuquisaca con 75%; Pando con 69,20%; Potosí con 62,05%; y La Paz con el 54,24% de instalaciones ejecutadas a julio de 2024. A ese ritmo de ejecución, la estatal petrolera prevé sobrepasar la cantidad programada.

“Del total de conexiones de gas domiciliario, alrededor de 39.747 corresponden al sistema convencional y 2.178 tienen el beneficio a través del Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL)”, indicó Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB.

En el marco del Sistema de Distribución de Gas Natural, la estatal petrolera invierte en esta gestión más de Bs 446,7 millones en la instalación y puesta en marcha de Estaciones Distritales de Regulación (EDR), redes primarias y secundarias, instalaciones internas y acometidas. Las actividades realizadas permitieron generar empleos directos e indirectos.

La instalación de redes de gas en los domicilios de las familias bolivianas se constituye en el proyecto social más importante del Gobierno nacional y de su empresa estratégica YPFB. El uso del energético permite un ahorro en los hogares de los beneficiarios, que en promedio consumen mensualmente dos garrafas de Gas Licuado de Petróleo.

Via: Ahora el Pueblo

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB incrementará en más del 100% importación de combustible para subir provisión de gasolina y diésel

Desde la próxima semana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementará en más del 100% la importación de combustibles y subirá los despachos y provisión...

Diputados crea comisión para investigar importación de combustible y a Botrading

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial de investigación para indagar las denuncias de presuntas irregularidades en la importación de...

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...