YLB y firma china Citic avanzan en convenio para industrializar el litio en Uyuni con tecnología EDL

La estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la empresa china Citic avanzan en el convenio, que firmaron en junio de 2023, para instalar una planta industrial de producción de carbonato de litio, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en el salar de Uyuni del departamento de Potosí.

La presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, informó que se prevé cerrar en las “próximas semanas” la etapa de ese convenio correspondiente a los estudios de viabilidad técnica y financiera del proyecto.

“A partir de ahora ya estaríamos sentándonos para lo que concierne el modelo de negocio y, como corresponde, estaríamos realizando ya una firma de contrato para el inicio de la implementación. No sin antes, y de acuerdo a lo que corresponde en nuestra normativa y legislación, este contrato sea pasado justamente a la Asamblea (Legislativa) para su aprobación”, adelantó en una entrevista con el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPO’s).

Calderón brindó la información tras la socialización, en pasados días, con pobladores y autoridades originarias del municipio de Coroma, Potosí, sobre los resultados de los estudios técnicos de factibilidad para la instalación de dicha planta industrial en el norte del salar de Uyuni.

Las referencias de la multinacional Citic Guoan indican que construyó una planta de carbonato de litio en tiempo récord en 2022, en solo nueve meses, por lo que se espera que, tras la firma del convenio que viabiliza los estudios correspondientes, se comience la construcción.

Citic Guoan es la primera empresa en incursionar en la Extracción Directa de Litio a partir de salmuera cruda. Esta compañía cuenta con una fuerza de investigación científica que le permitió construir, a fines de 2022, la mayor planta de producción de EDL del mundo.

El modelo soberano de inversiones para el desarrollo de la industria del litio antepone el principio de respeto a la soberanía del país, en el que el Estado boliviano, mediante YLB, tendrá el control de toda la cadena productiva, desde la extracción, su industrialización y la comercialización del producto, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

MC/Afbs

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Demora: YLB calcula iniciar obras civiles este año y construir las plantas de litio el 2026

Luego que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)...

Extracción directa permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, piscinas sólo llegan a un 10%

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) permitirá el aprovechamiento del 80% del litio, frente al 10% que logran las piscinas de evaporación,...

Fundación Milenio denuncia que Bolivia asume todos los riesgos en contrato de litio con empresa rusa

Un informe elaborado por la Fundación Milenio sobre el contrato firmado entre el Estado boliviano y la compañía rusa Uranium One Group para el...

YLB controlará el 51% de las plantas de litio y las ventas

Los contratos con el consorcio chino Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apuntan a...