YLB prevé costos de entre $us 4.000 a 8.000 por tonelada de carbonato de litio

Debido a la especulación que se generó en los últimos días respecto al contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, el presidente de la estatal, Omar Alarcón, explicó algunos detalles del acuerdo.

Reiteró que YLB obtendrá la mayor parte de las ganancias y control de comercialización. Además, detalló que el costo de operación podría ser de hasta $us 8.000 por cada tonelada de carbonato de litio.

“Puede variar los costos de operación entre 4.000 a 8.000 dólares por tonelada, en función a la tecnología y a los insumos utilizados. Eso también se va a estabilizar una vez que iniciemos las operaciones reales de la planta”, indicó en entrevista con Bolivia Tv.

Litio

Según el acuerdo firmado en septiembre con la firma rusa, YLB prevé producir 14.000 toneladas de carbonato de litio, grado batería, al año. Entonces, para lograr esta producción, la estatal deberá gastar la cantidad señalada por Alarcón en cada tonelada.

Asimismo, el contrato señala la construcción de una planta de extracción directa de litio (EDL) en el Salar de Uyuni, con una inversión de más de $us 970 millones.

Alarcón explicó que el costo de inversión se pagará conforme a los precios internacionales y a las ganancias que genere la planta.

Costo de inversión

“Los costos de operación y costos de inversión van a estar en función a los precios internacionales. Esto quiere decir que la planta la podemos pagar en una proyección de 10 años o una proyección de 20 años, en función a un escenario conservador de precios bajos”, señaló.

En cambio, si el escenario es favorable con precios altos, prevé “hacer la devolución a la empresa (rusa) en un periodo de no más de seis años y posterior a eso tenemos el control del 100% de la planta”.

Sin embargo, reiteró que todo dependerá del tipo de tecnología que se utilice. Adelantó que tanto YLB como Uranium One pretenden utilizar equipos, quizás más caros, pero que son beneficiosos para el medio ambiente, reciclando agua y electricidad.

En caso de que la Asamblea Legislativa apruebe el contrato durante este mes, se prevé que para julio de 2025 Bolivia produzca las primeras 1.000 toneladas de carbonato de litio.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados

Los 21 millones de toneladas de recursos de litio existentes en el Salar de Uyuni, Departamento de Potosí, se encuentran certificados por la firma...

SRK Consulting certifica reservas de litio de Uyuni

La firma internacional SRK Consulting estima reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, informó Yacimientos...

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...