YLB apuesta al incremento del precio del carbonato de litio

Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) trabaja en la puesta en marcha de los contratos con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited y la rusa Uranium One Group para la producción de carbonato de litio grado batería.

En entrevista con El Potosí, el gerente legal de esa empresa, Pablo Nina, detalló que esos proyectos buscan consolidar la producción de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni.

Haciendo referencia a proyecciones anunciadas por empresas internacionales que manejan el “forecast”, destaca que dentro de tres años el precio del carbonato de litio se ubicaría entre 30.000 a 40.000 dólares la tonelada.

Actualmente el precio de la tonelada de carbonato de litio bordea los 10 mil dólares luego de que en 2022 llegara incluso a 80 mil dólares, lo cual no fue aprovechado por Bolivia que posee las mayores reservas del “oro blanco” del planeta.

“Los precios del carbonato de litio, que es el producto principal que pretendemos sacar de las tres plantas que se implementarían con este contrato, hemos previsto que a futuro suban en un rango de 30 a 40 mil dólares. No son proyecciones de YLB, sino de “forecast” de empresas que se dedican a pronosticar precios de diferentes productos, son estudios serios y esperamos que los contratos lleguen a concreción a ese tiempo en el que se tiene previsto que el carbonato de litio llegue a ese tiempo de altos precios”, señaló Nina.

En septiembre del pasado año, YLB concretó un contrato con la rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando tecnología EDL (Extracción Directa de Litio), con una inversión superior a los $us 970 millones.

En noviembre de la pasada gestión fue rubricado el contrato de servicios con la empresa Hong Kong CBC Investment Limited, para construir dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería con tecnología de EDL. Tendrán capacidad de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, y una inversión de $us 1.030 millones.

En total se invertirán algo más de $us 2.000 millones para el desarrollo industrial del litio, que tiene una gran demanda en el mercado mundial por la transición energética.

Vía: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...