Transportistas aíslan a Potosí pidiendo acceso a carburantes

Hoy se cumple el paro de 24 horas con bloqueo de calles y garitas por parte de las organizaciones afiliadas a la Federación de Choferes 1ro de Mayo mientras que los del transporte pesado de Potosí encaran el bloqueo de garitas y caminos desde mañana.

El secretario ejecutivo de la Federación de Choferes 1ro de Mayo, Raúl Alcoba, informó que, en cumplimiento a las resoluciones emanadas del ampliado nacional de Tarija, hoy cumplen un parto de 24 horas con bloqueo de las diferentes calles en la Villa Imperial y ciudades intermedias de Potosí.

El dirigente detalló que en la ciudad de Potosí las organizaciones afiliadas saldrán a bloqueas las calles y plazas y lo propio harán en sus respectivas poblaciones los que son parte de las 44 organizaciones sindicales provinciales.

Los miembros del Sindicato de Transporte Pesado San Cristóbal y el Sindicato de Volqueteros del Cerro Rico de Potosí están encargados del bloqueo de las diferentes garitas de ingreso a la ciudad de Potosí.

Alcoba dice que la demanda principal es la provisión de carburantes puesto que debido a las falencias que se tiene en el acceso a la gasolina y el diésel sus afiliados enfrentan fuertes pérdidas porque no pueden trabajar de forma regular.

El dirigente del transporte sindicalizado dice que la falta de carburantes no solo afecta a su sector sino que los efectos de ese problema llegan a la minería, el comercio y otras actividades económicas que son muy importantes.

RELEVO

El transporte pesado nacional inició el bloqueo de caminos y garitas ayer miércoles 31 de julio, pero en el caso de Potosí, las organizaciones afiliadas comenzarán a aplicar la medida desde mañana.

Una vez que concluya el paro de los sindicalizados, las organizaciones que conforman la Unidad del Transporte Pesado Potosino comenzarán a ejecutar la resolución del ampliado de Sucre.

El dirigente del transporte pesado, Nelson Valle, informó que ayer se desarrolló una reunión de las organizaciones potosinas y se definió entrar en la movilización el viernes 2 de agosto.

La medida fue asumida con la finalidad de no afectar la medida de presión que tienen previsto encarar hoy los choferes sindicalizados del Departamento de Potosí.

Via: El Potosi

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB incrementará en más del 100% importación de combustible para subir provisión de gasolina y diésel

Desde la próxima semana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementará en más del 100% la importación de combustibles y subirá los despachos y provisión...

Diputados crea comisión para investigar importación de combustible y a Botrading

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial de investigación para indagar las denuncias de presuntas irregularidades en la importación de...

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...