Transporte de servicio público acatará paro este jueves y anuncia bloqueos en 20 puntos de Santa Cruz

Desde las primeras horas de este jueves, 1 de agosto, las carreteras departamentales de Santa Cruz estarán bloqueadas por los transportistas que protestarán por la escasez de diésel.

El sector de transporte de ómnibuses acatará un paro de 24 horas y anunció que instalarán bloqueos en al menos 20 puntos en el departamento, medida que se realizará tanto en la capital cruceña como en el resto de los municipios.

Los puntos de bloqueos confirmados en Santa Cruz son: en los silos del 9no anillo de la avenida Virgen de Cotoca, 8vo anillo de la doble vía a La Guardia, 8vo anillo de la avenida Santos Dumont, 4vo anillo de la avenida San Aurelio, zona del Plan 3.000, avenida Tres Pasos al Frente, zona de la Villa Primero de Mayo, avenida Virgen Luján, Radial 10: todo el 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to anillo de la capital cruceña; la Terminal Bimodal y en los municipios de Warnes, Montero, Pailón, Cotoca, Samaipata, Tres Cruces, Puerto Quijarro, Roboré y Camiri.

Ernesto Flores, representante máximo de la Federación Departamental de Transportistas de Omnibuses (FDTO), indicó a EL DEBER que la situación es crítica para los transportistas debido a la falta de diésel, pues se han visto obligados a disminuir la frecuencia de la salida de buses tanto en viajes provinciales como departamentales, panorama similar que se vive no solo en Santa Cruz, sino en todo el país.

Transportistas del sector interdepartamental, interprovincial e internacional se sumarán a las medidas de protesta, por ello acatarán desde las 00:00 horas del jueves, un paro de 24 horas con bloqueos carreteros.

«La situación es crítica, solo un 20% de los buses están operando, un 80% se ha visto obligado a paralizar porque no hay combustible», manifestó Flores.

En las últimas dos semanas la escasez de diésel ocasionó un problema mayor, obligando a los transportistas a peregrinar de surtidor en surtidor, pero en todos se formaban largas filas y durante días quedaban varados. Las colas de camiones, micros y otros vehículos de transporte se extienden por kilómetros, situación que es más compleja en los municipios cruceños, como  Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Matías y San Ignacio.

La Confederación Nacional de Omnibus convocó a todos los sectores del transporte a sumarse a las protestas. Esto incluye cooperativas, sindicatos, empresas privadas y transportistas independientes, quienes también se sumarán a las movilizaciones. 

Los bloqueos se concentrarán en puntos claves de las carreteras, incluyendo la Chiquitania, donde se cerrarán rutas importantes para presionar a las autoridades nacionales a resolver la crisis de abastecimiento.

Via: El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...