Siderúrgica del Mutún usará ferrocarril para trasportar venta de acero al mercado interno

El Complejo Siderúrgico del Mutún, cuya construcción está en la recta final, en Puerto Suárez, Santa Cruz, utilizará el ferrocarril para transportar al mercado interno la venta de acero, informó este jueves la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

Según un reporte institucional, el presidente de la ESM, Jorge Alvarado, indicó que la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún está en la recta final y que en septiembre empezarán a operar seis plantas de siete.

“Significa que empezaremos a producir, aunque en pequeñas cantidades, barras corrugadas y alambrón de acero y ese producto vamos a tener que distribuir, vender en el interior del país dado que la producción será para el mercado interno”, afirmó.

La ESM y la empresa Ferroviaria Oriental S.A. sostuvieron una reunión de coordinación sobre la logística multimodal e integral de transporte en el interior del país del acero que produzca el Complejo Siderúrgico del Mutún una vez que entre en funcionamiento.

El encuentro con un intercambio positivo de ideas y proyectos, se desarrolló en la oficina de la ESM ubicada en el municipio de Puerto Suárez y tuvo la presencia de los ejecutivos de la empresa Ferroviaria Oriental S.A. quienes expresaron su deseo de brindar al menos tres a cuatro alternativas multimodales y combinadas para el transporte.

“Ha sido un acercamiento tangible (…). De parte de nosotros brindarles unas tres o cuatro alternativas multimodales, combinando lo ferroviario con lo carretero, dando la posibilidad de que en algún momento se pueda exportar a través del sistema multimodal el mineral de hierro hacia Brasil”, explicó el gerente de Relaciones Externas de Ferroviaria Oriental S.A., Ángel Sandoval.

Las seis plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún que en septiembre del presente año comenzarán operaciones son: Concentración, Peletización, Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.

En febrero de 2025, se concluirá con la séptima planta de Reducción Directa del Hierro (DRI) y en marzo se pondrá en marcha en su totalidad, con una etapa de ajustes y pruebas hasta alcanzar el máximo de la producción.

Sandóval detalló que el objetivo de Ferroviaria Oriental S.A. es ser quien maneje el transporte y logística desde el Complejo Siderúrgico del Mutún, estableciendo un polo en Motacucito para ser el centro de distribución hacia Santa Cruz, Montero, Warnes y llegar a diferentes conexiones en Bolivia.

El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá aproximadamente 200.000 toneladas de acero en barras corrugadas y alambrón de diferente diámetro, con ello sustituirá en casi el 50% las importaciones de este material en el país. Además, generará 700 fuentes de empleo directas cuando esté funcionando plenamente.

MC/Afbs

VÍA: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento...

Irán participará en la explotación de tierras raras en áreas de Cochabamba y Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán firmaron un acuerdo para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un...

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de...

Sociedad de Ingenieros verifica funcionamiento del Complejo Siderúrgico del Mutún de Santa Cruz

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) nacional y la departamental Santa Cruz realizaron una visita técnica al Complejo Siderúrgico del Mutún, verificando la...