Siderúrgica del Mutún produce sus primeras barras de acero

El Complejo Siderúrgico del Mutún durante su etapa de pruebas con cargas pudo producir sus primeras barras corrugadas que serán utilizadas para la construcción y alambrón, indica una nota de prensa de la entidad estatal.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, explicó que estas pruebas con carga se aplican al funcionamiento de los equipos y los ajustes necesarios para garantizar la calidad y cantidad del producto final.

Además, agregó Alvarado, los colores naranja, amarillo y rojo de las barras corrugadas y alambrón recién salidos del horno, en la Planta de Laminación, marcan el inicio de la industrialización del acero en Bolivia.

“Lo que estamos viendo es el alambrón de 6,5 milímetros, pero vamos a producir de diferentes diámetros; también tenemos las barras corrugadas listas para el empaque. Estamos haciendo las pruebas y estamos trabajando, produciendo”, aseveró.

Aclaró que actualmente la producción es en baja escala y parte del periodo de pruebas, por lo que todavía no se pondrá en el mercado nacional.

“Cuando ya entremos a la etapa de operación, se producirá en cantidades grandes, se iniciará con 5.000 toneladas el primer mes y ahí se pondrá a la venta”, precisó el titular de ESM.

“El acero permite el desarrollo de un país, por eso este complejo siderúrgico tiene mucho significado y no es solamente la parte de comercialización o el ahorro, sino el ingreso a la era de la industrialización para nuestro país”, enfatizó.

El Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en el municipio de Puerto Suárez del departamento cruceño, está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Las primeras cinco son parte de la cadena productiva.

Según la nota de prensa cuando ingrese en funcionamiento, Bolivia podría producir cerca de 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción, que serán comercializadas en el mercado interno, lo que significa reducir en casi un 50% las importaciones de acero en el país, además de generar unas 700 fuentes de empleo directas y más de 2.000 indirectas.

via: El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobierno presenta proyecto de ley para una planta de zinc en Oruro, valuado en 2.420 millones de yuanes

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de ley para la construcción de una planta...

Siderúrgica del Mutún prevé alcanzar su máxima capacidad de producción hasta diciembre

Hasta noviembre o diciembre de este año se prevé que el Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en la localidad cruceña de Puerto Suárez, alcance...

Vinto rompe récord de producción con más de 12.600 toneladas de estaño en 2024

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en el departamento de Oruro, cerró la gestión 2024 con un récord histórico al producir 12.682 toneladas métricas...

En octubre 2024, la exportación de minerales tuvo su pico más alto y sumó $us 409 MM

Con el zinc como producto más vendido, las exportaciones de minerales alcanzaron los $us 409 millones en octubre de 2024 y según el informe...