Separadora de líquidos paralizada tras dejar exportación de gas a Argentina

La separadora de líquidos de Yacuiba, dependiente de YPFB, está paralizada desde el año pasado, cuando se dejó de exportar gas natural boliviano, a la Argentina, por la declinación en la producción.
“Qué van a separar si no hay gas”, ironizó el ex asambleísta chaqueño, Wilman Cardozo Surriable, al revelar que cada vez hay menos focos alumbrando la infraestructura de la separadora cuya instalación costo al país, 700 millones de dólares.
Esa separadora genera su propia electricidad, con gas y al no estar exportando gas a la Argentina, esa infraestructura está muriéndose de a poco, acotó al indicar que está paralizada completamente desde que se dejó de exportar gas al vecino país.
“Cero pues, absolutamente nada, no está separando nada, eso es un monumento a la chatarra”, siguió al criticar al presidente de YPFB, por su criterio de que el gas argentino que se exportará a Brasil por el ducto boliviano, pasará por la separadora.
“Quiso burlarse de nosotros, pasar por la separadora sería dar una curva, ‘un chanfle’, cuando ese gas va ir directamente a la planta separadora de Río Grande en Santa Cruz”, cuestionó al precisar que el gas no puede pasar por dos plantas separadoras.
La paralización viene desde el año pasado, cuando se dejó de enviar gas a Argentina y no se ha recuperado siquiera la cuarta parte de los 700 millones de dólares de su inversión, siguió al volver a ironizar y decir que todo eso es “escalofriante”.
Consultado entonces que tampoco está produciendo Gas Licuado de Petróleo (GLP) que era otro componente que producía esa planta, Cardozo respondió que se producía este energético, extrayéndose del gas natural que se exportaba a la Argentina.
Se metía gas húmedo en la planta y se separaba todos los líquidos, entre ellos el GLP, para venderles gas seco a los argentinos, ahora los argentinos venderán gas a los brasileños por nuestro propio ducto, pero enviarán un gas seco, “para qué va entrar a nuestra planta”.
Los argentinos tienen industria petroquímica, ellos van a sacar todos los licuables y van enviar gas seco a Brasil, reiteró para añadir que el panorama para Bolivia, para el departamento de Tarija, el Gran Chaco, es muy grave. “La política de 20 años fue un fracaso”.
LOS DATOS
Cardozo no dejó de lamentar la gran ausencia de niños en las unidades educativas de Yacuiba, hasta ahora las autoridades educativas siguen llamando a que inscriban a sus hijos, que hay incentivos, como mochilas con útiles escolares, cuando la gente se ha ido.
“Ha habido un éxodo en el Chaco”, afirmó al indicar que ante la crisis económica mucha gente se fue especialmente a Chile, a trabajar y muchos se llevaron a sus hijos, actualmente hay hasta 10 a 20 alumnos por aula, “no hay alumnos”.

Via: El Periódico

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...