Rusia avanza en la construcción de centrales nucleares flotantes

La corporación atómica de Rusia, conocida como Rosatom, ha confirmado los acuerdos alcanzados durante la reciente cumbre del grupo BRICS en Kazán para la construcción de nuevas centrales nucleares flotantes.

«Durante las reuniones en el marco de la cumbre BRICS surgieron nuevos acuerdos», dijo Alexéi Lijachov, director de Rosatom, durante la botadura del rompehielos atómico ‘Chukotka’ en San Petersburgo.

Por ello, añadió, «es muy importante estudiar la construcción en serie de centrales nucleares flotantes tanto en interés de las empresas en territorio ruso, como en interés de nuestros socios extranjeros».

Lijachov, quien destacó que a día de hoy ya se están construyendo otras dos de esas plantas, aludió a la modernización tecnológica en el caso de las centrales flotantes que se instalarán en zonas «tropicales».

Añadió que dichas centrales se suministrarán sólo a «países amistosos», sin precisar si se trata de Asia, África o América Latina.

Las centrales nucleares flotantes de Rusia

En el pasado Rosatom confirmó a EFE su interés en exportar centrales nucleares flotantes de baja potencia a Argentina y Brasil.

La primera central nuclear flotante del mundo, ‘Akadémik Lomonósov‘, construida a prueba de tsunamis e impacto de icebergs, se puso en marcha en 2019 entre las críticas de los ecologistas que la consideraron una bomba de relojería comparable a la planta de Chernóbil, escenario de la mayor catástrofe nuclear de la historia en 1986.

Con una potencia de 70 megavatios y 50 gigacalorías, y capacidad para suministrar electricidad y energía calorífica a una ciudad de casi 100 000 habitantes, la planta fue atracada en el puerto de Pevek, que se encuentra en la región rusa de Chukotka, frente a Alaska.

Estados Unidos también puso en marcha en 1968 una central flotante (Surgis) en el Canal de Panamá, pero la desguazó en 1976 por el alto costo de mantenimiento.

Con información de El Periódico de la Energía.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Trump impone un arancel del 25% a los países que compren gas o petróleo de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a...

El crudo registra su peor semana en cuatro meses

Los precios del crudo cerraron la última semana con fuertes pérdidas, marcando su peor desempeño en casi cuatro meses. El Brent, el barril de...

En 2030 habrá 20 millones de autos eléctricos: Olade

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) calcula que Latinoamérica podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 “si persiste la tasa de...

Shell y Chevron se suman a proyecto en Argentina

La petrolera estadounidense Chevron y la anglo-holandesa Shell confirmaron que se sumarán como socias al consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Sur, obra...