Reprograman inauguración de la Siderúrgica del Mutún por incendios forestales y conflictos sociales

El acto de inauguración del Complejo Siderúrgico del Mutún, cuya construcción en la localidad cruceña de Puerto Suárez concluyó, fue reprogramado debido a que el Gobierno nacional centra sus esfuerzos en atender los incendios forestales y en solucionar los conflictos sociales en La Paz.

“El ‘Acto de Arranque’ del Complejo Siderúrgico del Mutún será reprogramado debido a que nuestro Gobierno nacional está concentrando sus esfuerzos en atender los incendios que aún afectan la salud y bienestar de varias familias bolivianas; y en solucionar los problemas sociales en la ciudad de La Paz, que repercuten en toda Bolivia”, se lee en un comunicado de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) publicado este martes.

En el reporte se indica que “en cuanto haya una nueva fecha para el evento, se hará conocer oportunamente”.

En agosto pasado, el ministro de Minería, Alejandro Santos, informó que el Gobierno nacional programó la entrega oficial del Complejo Siderúrgico del Mutún entre el 20 y 21 de septiembre, por el aniversario del departamento de Santa Cruz.

En tanto, el 12 de este mes, el presidente de la ESM, Jorge Alvarado, confirmó que la construcción de seis de siete plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún concluyó y se prevé que el periodo de pruebas y ajustes demore menos de seis meses.

Luego de las pruebas y ajustes, la factoría entrará a la fase de producción de barras corrugadas de acero y alambrón, la primera demandada por el sector de la construcción y la segunda es materia prima para producir tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros subproductos que tienen gran demanda.

El complejo industrial se emplaza en 42 hectáreas (ha) y contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que implican una inversión de $us 546 millones.

De todas, la construcción de la Planta de Reducción Directa será concluida en marzo de 2025.

Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%, de acuerdo con datos de la ESM.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Planta siderúrgica de mutún hace su primera producción tras fase de ajustes

Jorge Alvarado Rivas, presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), informó que este jueves se empezó a producir el producto final en...

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento...

Irán participará en la explotación de tierras raras en áreas de Cochabamba y Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán firmaron un acuerdo para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un...

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de...