Por falta de diésel, se reduce la frecuencia de viajes desde las terminales de buses

La falta de diésel está afectando también al transporte interdepartamental de pasajeros. Desde las terminales de buses de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba reportaron que redujeron la frecuencia de viajes en al menos un 20%.

Karol G., vendedora de boletos en la Terminal de Buses de La Paz, dijo este lunes que la frecuencia de salidas se redujo debido a que los buses no pueden cargar diariamente el combustible.

“No alcanzamos a sacar todas nuestras frecuencias. Hay un convenio para abastecernos en tres o cuatro gasolineras en El Alto, pero el surtidor tiene convenios con grandes empresas y es difícil”, explicó.

Similar panorama se reporta en la terminal Bimodal de Santa Cruz, donde las empresas reportan que redujeron en al menos 20% la frecuencia de los viajes debido a que no hay combustible para todos los buses.

«Están muy caros los pasajes. Nos dicen que es por el tema del diésel», comentó una pasajera afectada y reclamó porque las salidas a Cochabamba se redujeron.

Diésel

La afectación también llegó al transporte urbano en Santa Cruz de la Sierra, que redujo en 40% el parque automotor, según el dirigente de la Federación de Transporte 26 de Noviembre, Bismarck Daza.

En Cochabamba también hay quejas. Los viajes interdepartamentales también están afectados y el transporte federado dice que al menos el 30% del parque automotor, micros que usan diésel, está afectando pues permanece por días en espera de conseguir combustible.

“Debe ser mínimamente unos el 30%, por lo menos, de los que no van a poder salir a trabajar del transporte masivo y que principalmente presta servicio a la población escolar y estudiantil”, manifestó.

Desde hace dos semanas se registran filas de camiones de alto tonelaje en diferentes estaciones de servicio del país, principalmente en el eje, en demanda de diésel.

El Gobierno informó que esta semana arribarán al menos 50.000 metros cúbicos de diésel de Brasil y Paraguay, para atender la alta demanda en el mercado nacional.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros...

Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de...

La CAO dice que el acuerdo por combustible fue una ‘foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno’

Como una “foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno”, así lo consideró EL presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),...

Productores denuncian la muerte de 4 toneladas de peces por falta de combustible

Más de cuatro toneladas de peces murieron en los últimos días por falta de combustible para la oxigenación en las piscinas, denunció este martes...