Mutún informa que avanzan con éxito las pruebas al vacío en el complejo siderúrgico

Las pruebas al vacío que realizan en las cinco primeras plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún avanzan con éxito y se realizan como parte de los trabajos y ajustes previos para la puesta en marcha de la factoría.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado Ríos, informó que las pruebas arrancaron hace casi dos meses y se monitorea constantemente el avance del trabajo.

“Las pruebas al vacío en el complejo siderúrgico están avanzando con éxito, hicimos una inspección y vimos que ya la planta de la Central Eléctrica, de Concentración; de Peletización, de Acería y de Laminación comenzaron el movimiento de sus equipos en vacío”, informó.

Alvarado explicó que estas pruebas son parte del cronograma previsto y marcan una nueva etapa en el avance de construcción; y arranque del complejo siderúrgico. La autoridad dijo que prevé concluir las labores en su totalidad hasta febrero del siguiente año.

Sobre la planta de la central eléctrica, Alvarado explicó que se encuentran en ejecución las pruebas individuales de funcionamiento; de los tres primeros generadores de 10 que existen en esa área.

Mutún

En tanto, en la planta de Laminación detalló que se iniciaron las pruebas sin cargas individuales en la mayoría de los equipos. Lo propio ocurrió en la planta de Concentración.

En el caso de la de Peletización, dijo que entre los equipos en los que se hicieron las pruebas al vacío está el horno rotatorio, enfriador anular, discos peletizadores y sistema de transporte por cinta de pellets.

“El objetivo de estos trabajos es realizar los ajustes necesarios, el calibrado de instrumentación de equipos, la verificación del movimiento de los motores, posibles fugas en cañerías; de temperaturas de los motores y cojinetes de los ejes”, precisó Alvarado.

El Complejo Siderúrgico del Mutún está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.

Cuando ingrese en funcionamiento, Bolivia producirá cerca de 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción; que serán comercializadas en el mercado interno, lo que significa reducir en casi un 50% las importaciones de acero en el país.

El complejo siderúrgico del Mutún está emplazado en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Planta siderúrgica de mutún hace su primera producción tras fase de ajustes

Jorge Alvarado Rivas, presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), informó que este jueves se empezó a producir el producto final en...

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento...

Irán participará en la explotación de tierras raras en áreas de Cochabamba y Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán firmaron un acuerdo para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un...

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de...