Movilizan brigadas para frenar la evasión de regalías mineras

La Gobernación de Potosí movilizó brigadas de control de regalías mineras con la finalidad de frenar la salida ilegal de cargas con rumbo a otros Departamentos del país.

El secretario de minería y metalurgia de la Gobernación, Florentino Álvarez, informó que esa labor fue encomendada a técnicos de su unidad que se constituyeron en brigadas para verificar la salida de cargas de mina con el formulario 101 que señala origen, volumen y destino de los productos mineros.

Las brigadas de control están desarrollando las labores de supervisión de salida de cargas mineralizadas en las cuatro regiones, en lugares que corresponden a límites interdepartamentales e intermunicipales.

Toda carga que no cuenta con la documentación oficial, en especial el formulario 101, será incautada hasta que los propietarios puedan demostrar la legalidad de sus trabajos y que están cumpliendo con el pago de las regalías mineras al municipio respectivo y al Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí.

Este trabajo pone especial atención al control de las operaciones mineras que se encuentran explotando oro de manera ilegal puesto que verificar su producción es más difícil.

La idea que se maneja en el ámbito institucional es que los operadores mineros se pongan a derecho en lo que concierne a sus ventas de minerales y el pago de las regalías.

ILEGAL

Un informe de la Gobernación de Potosí identificó más de 200 operaciones de explotación ilegal de oro en la cuenca del río San Juan del Oro (región sud del Departamento de Potosí).

El gobernador Marco Antonio Copa Gutiérrez, detalló que, tras realizar la investigación sobre labores mineras ilegales, desarrollaron acciones de cierre de las operaciones que no cumplen las normas legales.

Destacó que esas labores mineras irregulares no solo afectan a la economía del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, porque no pagan un solo centavo por regalías mineras y tampoco contribuyen al erario nacional, sino que también están afectando el medio ambiente a través del uso de agentes químicos que son los que consolidan la precipitación del metal y estos al final van al río.

Via: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Internacional Intertek inicia certificación de calidad de barras corrugadas y alambrón de la siderúrgica del Mutún

La empresa internacional Intertek inició el proceso de pruebas de calidad de las barras corrugadas para la construcción y del alambrón fabricados en el...

Empresa minera cochabambina exporta sodalita a mercados de Italia

La empresa minera cochabambina Marmolera Montiel Boliviana (Marmobol) exporta sodalita azul con jaspes vedes, piedra semipreciosa, a mercados en Italia, según informó la Gobernación...

Denuncian que cae volumen de minerales para exportación por falta de carburantes

El volumen de concentrados de minerales que va a los puertos de Antofagasta e Iquique habría bajado debido a que los transportistas están enfrentando...

Fierro corrugado y alambrón del Mutún serán sometidos a control de calidad para iniciar su venta en el mercado nacional

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) inició las gestiones con Intertek y el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnornca) para la certificación del...