Ministro pide a legisladores despojarse de aspectos políticos y autorizar inversión de $us 2.000 millones para el litio

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, instó a los diputados y senadores a despojarse de aspectos políticos y autorizar los contratos para la industrialización del litio por $us 2.000 millones.

Señaló que “tenemos que demostrar que estamos a la altura de que se puedan realizar este tipo de inversiones” en el país.

“Es importante que nosotros tengamos una visión a mediano y largo plazo de lo que queremos, una Bolivia para nuestros hijos, para nuestros nietos, y creo que ellos están en una situación en la cual pueden demostrar ese compromiso, quitarse lo que serían los aspectos políticos, los aspectos personales y pensar por lo que han sido elegidos, ellos han sido elegidos con el voto para pensar en Bolivia”, afirmó en una entrevista con Bolivia Tv.

Se trata de los contratos firmados por Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group, que deben ser aprobados en la Asamblea Legislativa.

El primer contrato fue firmado en septiembre de este año con Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el Salar de Uyuni, Potosí, utilizando tecnología EDL (Extracción Directa de Litio) con una inversión superior a los $us 970 millones.

Mientras que en noviembre, YLB firmó un contrato de servicios con la empresa Hong Kong CBC Investment Limited para la implementación de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología de EDL, con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, y una inversión de $us 1.030 millones.

“Entre los dos contratos tenemos 2.000 millones de dólares que van a ingresar al país por riesgo propio de las empresas extranjeras para realizar inversiones, generar fuentes de empleo, generar también riquezas y obviamente excedentes, no solamente para los departamentos productores, en este caso Potosí, sino a nivel nacional”, destacó Gallardo.

De acuerdo con el ministro, con la aprobación de los contratos el país puede mostrar “una atmósfera de confianza” para los inversionistas “no solamente en el ámbito del litio, sino también en hidrocarburos, en el campo de energías de transición energética y en los diferentes sectores y potencialidades que tenemos como Bolivia”.

Junto con estos contratos, la Asamblea Legislativa tiene pendiente de aprobación créditos por más de $us 1.200 millones, algunos de ellos que datan de la gestión 2023.

Los legisladores de la oposición y los evistas se oponen a su ratificación.

El Legislativo también debe tratar el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y el de distribución de escaños en la Cámara de Diputados, éste último elaborado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del 23 de marzo.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobierno aclara que los contratos extranjeros utilizarán menos del 2% de las reservas de litio

Ahora que el tema del litio es motivo de críticas, por los contratos con empresas trasnacionales, el Gobierno aclaró que los acuerdos no ocuparán...

Los contratos del litio: una apuesta desesperada

Francesco Zarati Es indiscutible que Bolivia ha perdido varios trenes del desarrollo industrial del litio de los salares. Ese retraso culpable se debe a dos...

Sociedad civil exige participación en la revisión de contratos de litio

Representantes de la sociedad civil han solicitado que los contratos firmados en el negocio del litio por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con empresas...

Club de Ginebra CDG observa contrato de litio entre el Estado y Uranium One Group

A través de una misiva dirigida a Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, y Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados,...