La CAO descarta importar combustibles, pero aprueba la iniciativa

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) destacó la apertura del Gobierno para permitir que los sectores privados importen combustible para su comercialización. Sin embargo, descartó que el sector agropecuario importe directamente el producto.

“Nuestro pedido es aperturar a toda persona privada, a toda institución, a todo conglomerado que quiera ser parte de la importación del combustible, (pero) la CAO no va a importar, nosotros somos consumidores del producto”, explicó Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la CAO.

CAO

En ese sentido, reiteró que el sector no habló de precios del combustible, simplemente piden que se regularice el diésel.

Mediante el Decreto Supremo 5271, el Gobierno autorizó el miércoles que los sectores privados importen combustibles para su comercialización. Esta medida se debe a la escasez de diésel que afecta las actividades de diversos sectores.

Frerking insistió en que la propuesta de la CAO es “un sistema mixto”, en el cual tanto el Estado realice la importación de combustibles subvencionados, pero también se permita a los privados comprar el carburante por otros medios.

En su criterio, con este método se permitirá que el combustible tenga dos vías de ingreso, lo que permitirá que se regularice el abastecimiento.

La libre importación durará un año y todavía debe reglamentarse, en un plazo no mayor a 10 días.

El presidente en ejercicio de la CAO señaló que es importante que ese plazo se agilice, pues no se sabe lo que sucederá, climatológicamente, en los próximos días. Por ello, dijo que en la reunión de este viernes con el presidente Luis Arce se le pedirá que se aceleré la reglamentación.

Según Frerking, el sector agropecuario utiliza 1,2 millones de litros de diésel por día, consumo que ahora se encuentra limitado. Nuevamente, alertó que si esta situación continúa, la seguridad alimentaria de todo el país está en riesgo.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...