La AJAM suspende trámites de licencia para actividades mineras en Palos Blancos y Alto Beni

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) suspendió los trámites para autorizar actividades mineras en los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en las provincias Sud Yungas y Caranavi, respectivamente, del departamento de La Paz, informó el director departamental de la entidad, Álvaro Antezana.

La determinación responde a la Sentencia de Acción Popular 004-2023/AP, del 25 de julio de 2023, interpuesta por la Defensoría del Pueblo contra la AJAM; que ordena que no se declare procedente ninguna solicitud de contrato administrativo minero, licencias de prospección y exploración o prospección aérea que se encuentre sobrepuesta a las áreas de los municipios de Alto Beni y Palos Blancos.

Se sustenta, además, en la Ley Municipal Autonómica 97 del 20 de julio de 2021 y la Ley Municipal 233, del 19 de marzo de 2021, que declaran a ambos municipios libres de la contaminación minera; asimismo, la Ley Departamental 239, del 7 de marzo de 2024, que los declara también como «municipios agroecológicos; productivos con recursos hídricos libres de actividad y contaminación minera.

El 9 de julio, los alcaldes de ambos municipios entregaron a la AJAM mapas de sus respectivos territorios; requisito que exigía la entidad estatal para dar curso a la suspensión de autorizaciones mineras.

El viernes, en un acto realizado en el municipio de Alto Beni, con la participación del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, la AJAM realizó el anuncio oficial de la suspensión de entrega de licencias mineras.

AJAM

El vicepresidente del Estado destacó la voluntad del pueblo de rechazar la explotación y contaminación minera y dijo que se debe respetar su pedido.

Eso sí, aclaró que la norma de declaratoria de libres de contaminación y actividad minera debe alinearse con la Constitución Política del Estado; y esa tarea corresponde al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que deberá revisar la ley.

Explicó que la norma fue remitida en 2023 a la Asamblea Legislativa para su revisión y ajuste, para no haya cuestionamientos a futuro.

“Si alguien quiere venir a hacer alguna actividad o cortar este pastito, tiene que consultar a ustedes; a eso se llama la obtención del consentimiento, y las autoridades de la AJAM no tiene el consentimiento de los pobladores; no pueden dar ninguna concesión”, afirmó Choquehuanca.

El alcalde de Palos Blancos, Berman Arancibia, subrayó la importancia de respetar las leyes municipales y departamentales; que reafirman el compromiso de preservar los recursos naturales y las prácticas agrícolas sostenibles.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Siderúrgica del Mutún prevé alcanzar su máxima capacidad de producción hasta diciembre

Hasta noviembre o diciembre de este año se prevé que el Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en la localidad cruceña de Puerto Suárez, alcance...

Vinto rompe récord de producción con más de 12.600 toneladas de estaño en 2024

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en el departamento de Oruro, cerró la gestión 2024 con un récord histórico al producir 12.682 toneladas métricas...

En octubre 2024, la exportación de minerales tuvo su pico más alto y sumó $us 409 MM

Con el zinc como producto más vendido, las exportaciones de minerales alcanzaron los $us 409 millones en octubre de 2024 y según el informe...

Siderúrgica del Mutún produce sus primeras barras de acero

El Complejo Siderúrgico del Mutún durante su etapa de pruebas con cargas pudo producir sus primeras barras corrugadas que serán utilizadas para la construcción...