La actividad minera ilegal crece en el Departamento de Potosí

Las actividades mineras ilegales aumentan en Potosí y así lo reconocen autoridades sectoriales y especialistas en el tema minero.

El exministro de minería y docente universitario, Epifanio Mamani dice que en el país está creciendo la actividad minera ilegal porque cooperativistas o pequeños empresarios identifican un yacimiento e inician las operaciones sin contar con el contrato administrativo minero ni la licencia ambiental.

Destacó que al haberse cambiado la concesión minera por el contrato administrativo minero se alejó las grandes inversiones y los recursos naturales existentes son apropiados por pequeños mineros.

Por las buenas cotizaciones de los minerales los comunarios inician trabajos mineros en diferentes sectores sin cumplir las normas establecidas en la legislación específica para el área minera.

PROCESOS

El secretario de la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Aldo Tejerina, indicó que ellos identifican operaciones que no cuenten con licencia ambiental y entre esas se encuentran las mineras ilegales.

El entrevistado dijo que la minería ilegal está creciendo en las cuatro regiones del Departamento de Potosí en especial en la cuenca del río San Juan del Oro.

Tras identificar operaciones mineras sin licencia ambiental la entidad Departamental inició 13 procesos administrativos contra los titulares de las labores de extracción de metales en las diferentes regiones del Departamento de Potosí.

ACLARACIÓN

En pasados días personal de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó una serie de inspecciones in-situ para verificar actividades mineras ilegales en el Departamento de Potosí.

“La comisión técnica de la AJAM recorrió áreas libres, áreas con solicitud de otorgación de derechos y áreas que cuentan con Licencias de Prospección y Exploración en las provincias de Tomás Frías, Antonio Quijarro, Chayanta y Cornelio Saavedra en Potosí. Durante la inspección, se constató que en el área minera denominada Challajtiri II, en la provincia Tomas Frías, cursa una solicitud de Licencia de Prospección y Exploración, donde se identificaron actividades mineras ilegales”, dice una nota institucional.

Via: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Planta siderúrgica de mutún hace su primera producción tras fase de ajustes

Jorge Alvarado Rivas, presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), informó que este jueves se empezó a producir el producto final en...

Presidente de la Siderúrgica: Arce logró industrializar el hierro del Mutún con una visión estadista y sin pretender usarla como bandera política

La decisión del presidente Luis Arce de industrializar el hierro del Mutún responde a una política de Estado, por lo que en ningún momento...

Irán participará en la explotación de tierras raras en áreas de Cochabamba y Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán firmaron un acuerdo para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un...

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de...