KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las plantas industriales y el centro de investigación de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en Potosí, y compartieron experiencias con profesionales bolivianos sobre investigación aplicada a la producción del litio.

La delegación, conformada por el coordinador Lieven Machiels y el investigador Nand Peeters de KU Leuven, arribó al país la pasada semana, con objetivo de ratificar la cooperación interinstitucional con YLB, en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la producción recursos evaporíticos en Bolivia, refiere un reporte de prensa de la estatal YLB.

La primera visita fue al Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales Avanzados y Recursos Evaporíticos (CICYT), en la comunidad de La Palca, donde se reunieron con el equipo de investigadores de YLB para hablar sobre métodos avanzados de caracterización de materiales y desarrollo de baterías de nueva generación. 

Asimismo, ambos visitantes, junto a uno de los investigadores de YLB, llevaron adelante el Seminario sobre Metales y Minerales Sostenibles, dirigido a profesionales potosinos y estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías. En el evento se habló sobre sobre los últimos avances en la extracción y refinamiento del litio, así como su aplicación en la cadena de valor de las baterías y energías renovables.

Posteriormente, los investigadores realizaron un recorrido por el Complejo Industrial, al sur del Salar de Uyuni, para conocer la tecnología actual en la producción de carbonato de litio e intercambiar experiencias con el personal técnico.

La visita técnica de los representantes de KU Leuven es parte de las acciones de fortalecimiento de la cooperación, entre la universidad y YLB, en el ámbito de la investigación y análisis de oportunidades de mejora en los procesos de extracción y procesamiento del litio, además del reciclaje de baterías.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

La apuesta boliviana por el litio enfrenta la caída de los precios

Bolivia intenta a posicionarse en el mercado internacional del litio en medio de una caída histórica de los precios globales. Los expertos citan el...