Identificarán combustible importado por colores y el precio será variable

El Decreto Supremo 5271 que libera la importación y comercialización del combustible ya cuenta con su reglamento. Ayer representantes del Ministerio de Hidrocarburos, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informaron acerca del mismo.

Uno de los puntos indica que el carburante importado por privados será diferenciado del subvencionado por colores. El diésel importado tendrá un color azul, la gasolina importada RON 85-94 va a tener un identificador color verde y la gasolina importada mayor a RON 95 va a tener un color naranja.  Y el precio será variable por la indexación al petróleo internacional.

“Estos productos que van a ser importados sin subvención tienen esta distinción de colores que está dentro del reglamento para la importación, venta y almacenaje dentro del Estado boliviano”, explicó Germán Jiménez, director ejecutivo de la ANH.

Por su parte, Adams Hurtado, viceministro de Hidrocarburos, indicó que la resolución 208/2024 implementa una metodología para calcular los precios referenciales, de comercialización, del diésel y gasolina para que los privados puedan realizar las importaciones.

Los días van sumando y la escasez de diésel continúa afectando al sector del transporte pesado. El contador de días sin diésel, lanzado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), contabiliza hasta hoy 37 días sin ese combustible.

Ventanillas habilitadas

Hurtado explicó que ya se implementaron dos ventanillas únicas de importación en las que se podrá agilizar trámites, que exige la ANH, Sustancias Controladas y YPFB. Las ventanillas están habilitadas en los predios de YPFB, tanto en la ciudad de La Paz como en la capital cruceña.

Joel Callaú, gerente de Comercialización de YPFB, dijo que en estas se podrán realizar los trámites de importación de diésel y gasolina para consumo propio o comercialización.

De acuerdo con el ejecutivo, ambas actividades permitirán garantizar el suministro de combustibles y contribuirán a las actividades agrícolas de los sectores productivos, como la siembra de la campaña de verano.

“El procedimiento para la autorización de importación inicia con una nota de solicitud a YPFB de no objeción de la persona natural o jurídica. Posteriormente, se realiza el registro ante Sustancias Controladas y con ambos documentos, entre otros, se dirige a la ANH para obtener una Resolución Administrativa de autorización”, precisó el funcionario.

Via: El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...